Universidad de Concepción recibe premio por su compromiso con la inclusión laboral
El reconocimiento se otorga a organismos y empresas que implementan cambios que permiten la inclusión de personas con discapacidad.
El reconocimiento se otorga a organismos y empresas que implementan cambios que permiten la inclusión de personas con discapacidad.
Orquesta y Coro de la Universidad Concepción realizará tradicional evento, el cual contará con la participación de conjuntos ciudadanos y un ballet invitado.
La Universidad celebra los siete años de acreditación con una fotografía masiva en el Campus Central. Funcionarios y estudiantes expresaron su felicidad y orgullo por este logro institucional.
La decisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) refleja el trabajo y la entrega permanente de cada integrante de la Comunidad UdeC, que permite a la mejor universidad del sur de Chile ser ratificada por su calidad y excelencia.
La instalación fue reconocida recientemente con el Premio Avonni por ser una tecnología de alto nivel en torno al desarrollo de un nuevo proceso para la producción de cobre, sin emisiones y sin residuos.
El desarrollo de un nuevo proceso de producción de cobre a base de hidrógeno verde y la creación de mallas fotoselectivas para la protección de frutales, fueron las tecnologías UdeC que ganaron en los premios más importantes del país en materia de innovación.
El acuerdo incluye la construcción de un Centro de Innovación y laboratorios relacionados con la transferencia de conocimiento y emprendimiento local. Este proyecto fortalecerá la educación y el desarrollo en el Biobío, con impacto positivo en la comunidad universitaria y la población en general.
La organización internacional reúne, actualmente, a más de 100 universidades de habla hispana de España, Portugal y América Latina, incluyendo a la Universidad de Concepción.
La principal instancia en la que la Universidad de Concepción muestra su oferta académica de pregrado cumplió con todos los objetivos trazados, convocando a delegaciones de estudiantes secundarios provenientes de seis regiones del país.