Opinion

MOTOR: Un agente dinamizador para la innovación en ciencias del mar y aporte al desarrollo país

Chile es un país litoral, marítimo por geografía, no así por tradición. Vista a escala planetaria, nuestra “larga y angosta faja de tierra” luce como una delgada y accidentada playa, con más territorio soberano bajo el agua que sobre ella (considerando las 200 millas náuticas de Zona Económica Exclusiva).

Espacios cardioprotegidos

Las enfermedades cardiovasculares han sido la principal causa de muerte en Chile en los últimos años, siendo una excepción los años 2020 y 2021 producto de la pandemia por Covid; sin embargo, hasta 2019, las enfermedades isquémicas del corazón correspondían a las primeras causas de fallecimientos en nuestro país, evidenciando una problemática real de salud en nuestra población.

COPAS Coastal y caleta Tortel

Cada 8 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos y desde el Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Coastal tratamos de hacer presente el compromiso de la humanidad con la naturaleza en diversas instancias. Visitamos establecimientos educacionales, escribimos notas como ésta, nos congregamos para conmemorar el esfuerzo que significa hacer investigación marina en el Chile de hoy y lo mucho que les debemos a los oceanógrafos de ayer.

La próxima pandemia y la importancia de la responsabilidad ciudadana

Es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. La resistencia a los antimicrobianos preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero también a los gobiernos, que han tomado conciencia del uso indebido y excesivo de los antimicrobianos –en particular los antibióticos, los antivíricos, los antifúngicos y los antiparasitarios– como el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes.

Saber responder a las exigencias de los nuevos tiempos

El mundo cambió, y no lo digo desde la arista de una nueva normalidad, sino, considerando que cada cierto tiempo hitos importantes marcan la historia. Esta vez, más allá de grandes revoluciones, fue una nueva generación la que definió la pauta a la que debemos responder. Quizás la falta de un hecho puntual ha retardado la adaptación, pero es innegable que estamos frente a las necesidades no cubiertas de la generación “millennials”.

Ir arriba
Skip to content