¡Restaurar la naturaleza, ya!: Una decisión con impacto real
Restaurar no es solo plantar árboles. Implica comprender y restituir los procesos ecológicos y las interacciones que definen a un ecosistema saludable.
Restaurar no es solo plantar árboles. Implica comprender y restituir los procesos ecológicos y las interacciones que definen a un ecosistema saludable.
El Eula ha contribuido no solo con conocimiento científico, expresado en cientos de artículos publicados, sino también con resultados que han tenido y seguirán teniendo un impacto a nivel local y global.
La falla del 25 de febrero no se originó por problemas en la generación, sino por la incapacidad de la red de transmisión para absorber y redirigir la sobrecarga tras un error en una subestación.
Garantizar la seguridad alimentaria en un mundo cada vez más afectado por la degradación ambiental requiere fortalecer la relación entre la ciencia, la política y las comunidades locales e indígenas.
Para el 2025, Naciones Unidas nos propone un lema que debería preocuparnos: “Salvemos nuestros glaciares”. No es un llamado al azar. Los glaciares cumplen un rol vital en la sustentabilidad del planeta.
A pesar de todas las dificultades, de una cultura globalmente gobernada por los hombres, Chile ha ido trazando una ruta, que muestra avances.
Más allá de las cifras, lo esencial es la preparación: fortalecer normativas de diseño y construcción, mejorar la planificación territorial y promover la educación sísmica.
Arroyo fue destacado colaborador de diversos medios locales y nacionales. Su último trabajo lo realizó en la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Concepción hasta 2024.
Los incendios destruyen árboles y vegetación que regulan el flujo hídrico, liberan cenizas, sedimentos y compuestos químicos que contaminan fuentes de agua como ríos, pozos y sistemas de distribución de agua potable.