Interferencia.cl

Investigación revela cómo la depredación bentónica permite que plásticos hundidos recuperen flotabilidad en el océano

Un estudio liderado por investigadores UdeC descubrió que la depredación bentónica por especies como cangrejos y estrellas de mar permite que plásticos hundidos por organismos bioincrustantes recuperen su flotabilidad en el océano, contribuyendo a su dispersión.

Experto sobre caídas de árboles en sectores urbanos: “Falta educación y capacitación en la población para evitar consecuencias graves”

El ingeniero forestal y docente UdeC, Dr. Juan Pedro Elissetche Martínez, criticó las deficiencias en torno a la convivencia con el arbolado urbano, a raíz de las caídas de árboles registradas en los últimos sistemas frontales. El académico afirmó que se debe mejorar la elección de las especies y el suelo, el correcto manejo en las podas y la preparación hacia la comunidad.

Investigador sobre zonas de mínimo oxígeno: “Se están expandiendo por el calentamiento global”

El académico de la Universidad de Concepción y Director del Instituto Milenio de Oceanografía, Dr. Osvaldo Ulloa Quijada, fue parte de la expedición científica internacional de la fundación estadounidense “Schmidt Ocean Institute” que investigó aguas deficientes en oxígeno frente a Iquique. En la expedición, científicos de diversos países utilizaron nueva tecnología para estudiar estas zonas, cruciales para entender el ciclo de nutrientes y microbios en el océano y los efectos del calentamiento global.

Carotenoides: Investigadores avanzan en la producción sustentable desde la biotecnología

Un proyecto liderado por el Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina (Gibmar) del Centro de Biotecnología UdeC busca producir compuestos carotenoides desde la bacteria Bacillus subtilis, como alternativa a la extracción de microalgas. El objetivo es escalar la producción de astaxantina, un antioxidante único, y desarrollar una formulación alimentaria.

Vacunación en el país: Apuntan a fortalecer inoculación de población vulnerable para controlar propagación de virus

La vacunación en Chile se centra en fortalecer la inoculación de la población vulnerable para controlar la propagación de virus. El Director del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC, Dr. Ángel Oñate Contreras, señala la importancia de vacunarse, especialmente contra enfermedades como la influenza que es común en esta época. Las vacunas suelen ser seguras, con efectos secundarios poco comunes y generalmente leves.

Ir arriba
Skip to content