Seminario del Centro Incar abordará estudios basados en la interacción parásito-hospedador
La actividad incluirá temas como la malaria aviar, la biología de la saliva de las garrapatas y el control del piojo de mar en la salmonicultura.
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas
La actividad incluirá temas como la malaria aviar, la biología de la saliva de las garrapatas y el control del piojo de mar en la salmonicultura.
Con un anuncio parecido a los del lejano oeste, se busca movilizar a las comunidades estudiantiles, con el objetivo de recopilar información que podría ser clave para la preservación de este anfibio, cuyo redescubrimiento tendría un impacto trascendental en los estudios de conservación.
Durante su visita a Concepción el investigador adjunto del Instituto Milenio de Oceanografía mantuvo una productiva agenda de colaboración, además de actividades de formación dirigidas a estudiantes de postgrado de dos facultades UdeC.
Publicado en la revista Science of the Total Environment, la investigación liderada por el estudiante de Doctorado UdeC Javier Pinochet, demostró cómo la depredación bentónica, permite que plásticos hundidos por bioincrustaciones recuperen su flotabilidad.
La entomología forense, es una disciplina emergente en Chile, que se utiliza para establecer la data y lugar de muerte a través del estudio de insectos en cadáveres, de modo que cuando el perito observa los restos humanos en ciertas condiciones sabe lo que puede esperar.
El investigador del Departamento de Zoología, Claudio Correa, estuvo recientemente en la región de Coquimbo en una visita que forma parte de un monitoreo regular de poblaciones de anfibios en esa zona, que lleva más de 15 años.
El académico del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Rodrigo González, realizó esta actividad como parte del convenio entre la UdeC y la Municipalidad de Quillón.
Los Dres. Osvaldo Ulloa y Renato Quiñones serán parte de un apasionante conversatorio sobre altamar, instancia para profundizar en nuestra relación con el mar.
Los dres. Roberto Urrutia Pérez y Rodrigo González Saldía se refieren a la problemática que ha condicionado la realización de pruebas clásicas en los Juegos Olímpicos de París 2024, que han terminado con intoxicaciones en algunos deportistas.