Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

Universidad de Concepción proyecta inédita colaboración científica con China con nueva misión a la Fosa de Atacama

El viaje de los doctores Osvaldo Ulloa y Mauricio Urbina a la Cumbre Mundial de Ciencia Hadal en China permitió definir una colaboración estratégica con el Instituto de Ciencias e Ingeniería del Mar Profundo (IDSSE) y proyectar una histórica expedición binacional a las profundidades del Pacífico.

Moscas florícolas: charla en la UdeC relevó su aporte a la agricultura y el control de plagas

En una actividad organizada por el Museo de Zoología UdeC, el Dr. Rodrigo Barahona Segovia compartió los hallazgos de su proyecto de 10 años de ciencia ciudadana, derribando mitos y demostrando que estos insectos son tan cruciales como las abejas para la agricultura y la conservación de especies amenazadas.

Capacitación en técnicas de recolección y preservación de flora fortalece monitoreo de biodiversidad en Campus Naturaleza UdeC

La iniciativa, liderada por la Dra. Nicol Fuentes, académica del Departamento de Botánica, y la curadora del Herbario CONC, Alicia Marticorena, entregó herramientas científicas al equipo de monitoreo del campus para la creación de una colección de referencia que será depositada en el herbario más grande de Chile.

Investigadora UdeC participa como asesora científica en cumbre internacional de pesquerías en Nueva Zelanda

La investigadora del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, Sandra Ferrada Fuentes, viajó hasta Wellington para representar a la ciencia nacional en el comité científico de la OROP-PS, donde presentó una innovadora herramienta genómica para el manejo sostenible del jurel.

UdeC lidera participación científica en el Crucero CIMAR 1 Antártica con cinco de los ocho proyectos seleccionados

Con cinco proyectos adjudicados, todos liderados por académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, la Universidad de Concepción participará en la primera expedición científica oficial a bordo del rompehielos construido íntegramente en Chile, reafirmando su rol protagónico en las ciencias del mar y la investigación polar.

Ir arriba
Skip to content