Dra. Claudia Mardones Peña asume como Decana de la Facultad de Farmacia UdeC
La investigadora resultó electa como Decana para el periodo 2023-2026 y asumirá funciones este lunes 17 de julio, tras la votación realizada el pasado martes 20 de junio.
Facultad de Ciencias Biológicas
La investigadora resultó electa como Decana para el periodo 2023-2026 y asumirá funciones este lunes 17 de julio, tras la votación realizada el pasado martes 20 de junio.
La cepa probiótica, denominada Lacticaseibacillus casei, fue creada en el Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la FCB y busca aumentar la sobrevida de las abejas de la miel (Apis mellifera).
La importancia de las micro comunidades que viven en nuestro cuerpo y de los miles millones de microorganismos presentes en los distintos ecosistemas del mundo se destaca cada 27 de junio con la conmemoración del Día Internacional del Microbioma y la Microbiota.
La presentación fue realizada por el Dr. Franz Villarroel Espíndola, jefe del Laboratorio de Medicina Traslacional de la fundación Arturo López Pérez, quien en su exposición enfatizó en la necesidad de revisar aspectos traslacionales de cómo se entienden las células tumorales en la biología del tumor.
El llamado es a docentes y estudiantes que estén o hayan realizado investigaciones cuyos resultados permitan potenciar el bienestar de la niñez y la adolescencia, con el fin de presentarlas como propuestas de políticas públicas al Gobierno de Chile.
El emblemático inmueble alberga a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, institución que preparó un recorrido que revivió la historia del desarrollo científico penquista de los últimos 70 años.
El Dr. Ladislao (Lito) Quevedo Araneda (1930-2023), Profesor del Departamento de Fisiología en la Universidad de Concepción, falleció la semana pasada rodeado de sus seres queridos en la ciudad de Concepción.
El trabajo de la académica, con casi 17 años de investigación en el área, ha permitido incorporar el estudio de las cepas probióticas en programas educativos de cuarto nivel en universidades ecuatorianas.
Cerca de una treintena de ex académicos y funcionarios de la FCB fueron distinguidos por su contribución al desarrollo científico, docente y comunitario de esta unidad académica.