Agronomía UdeC organiza primer Congreso Latinoamericano de Berries
El encuentro está programado para agosto con la presencia de expositores nacionales e internacionales. La organización es compartida con la Sociedad Chilena de Fruticultura.
Facultad de Agronomía
El encuentro está programado para agosto con la presencia de expositores nacionales e internacionales. La organización es compartida con la Sociedad Chilena de Fruticultura.
El próximo miércoles 31 de mayo a las 14:30 horas, en el auditorio de Agronomía en Campus Concepción, se desarrollará el “Seminario Internacional sobre Microplásticos en Suelos y Agua”, que organizan académicos del Departamento de Suelos y Recursos Naturales en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº1220425 (2022-2026), “Impacto de microplásticos en agroecosistemas”.
En el marco de un programa de intercambio académico chileno-alemán para entregar competencias a estudiantes universitarios en temas de emprendimiento e innovación, visitaron la Estación Experimental El Nogal de Agronomía UdeC.
Los y las asistentes a la actividad se reunieron para compartir experiencias, conocer la realidad que están viviendo los productores de aves de la Región del Biobío, abordar los temas sobre bioseguridad, coordinar acciones y aunar fuerzas para hacer visible la necesidad de contar con programas de vacunación para prevenir la influenza aviar.
la visita de Filippo Benedetti permitirá armonizar metodologías y reforzar estrategias de trabajo conjunto en materia de suelos e incluso afianzar la posibilidad de generar instancias de intercambio o pasantías entre los laboratorios que conforman la Red Global de Laboratorios de Suelos en el mundo.
En dependencias de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se llevó a cabo recientemente el primer taller a productores de huevos orientado a trabajar aspectos de calidad del producto.
La Dra. Mariana Rockenbach desarrolló diversas actividades junto a la académica del Departamentoe de Suelos y Recursos Naturales, Dra. Cristina Muñoz.
Es la primera vez que el mosquito se encuentra en esa zona, marcando un hito que en voz de los investigadores es esperable, tanto por las condiciones de base del territorio nacional y el alto nivel de flujo en las fronteras como por el cambio climático.
Más allá del impacto social, económico y productivo que provocaron los recientes incendios de febrero pasado, expertos nacionales y extranjeros debatieron sobre el manejo técnico y herramientas para intervenir zonas que se ven afectadas por los incendios.