El Mostrador

Palma chilena al borde la extinción local: investigadoras proponen seis acciones claves

El Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académico de la Universidad de Concepción, Dr. Aníbal Pauchard Cortés, advirtió que la palma chilena enfrenta una extinción local inminente debido a incendios, cambio de suelo y extracción ilegal de semillas. Propone al respecto reclasificar su estado a «en peligro crítico» y fortalecer políticas para su conservación y protección.

Cobre verde: entidad chilena entre los ganadores de Minería Sostenible del Foro Económico Mundial

Kofiln, spin-off de la Universidad de Concepción, fue una de las 13 startups ganadoras del Sustainable Mining Challenge del Foro Económico Mundial. Su tecnología disruptiva para el procesamiento sostenible de cobre, sin emisiones y con recuperación de metales, destaca por su impacto ambiental y comercial.

Máximo Glacial en la Patagonia habría ocurrido 14 mil años antes que en el Hemisferio Norte

Un estudio liderado por geofísicos de la Universidad de Concepción reveló que la expansión y retroceso de la Capa de Hielo Patagónica, durante el Último Máximo Glacial, ocurrió hace 35 mil años, no coincidiendo con el Hemisferio Norte ni la Antártica. Esto plantea dudas sobre los modelos paleoclimáticos actuales.

Plantación con especies amenazadas da inicio a futuro jardín botánico universitario

La Universidad de Concepción inició su futuro jardín botánico en Campus Naturaleza UdeC con la plantación de tres especies de Nothofagus amenazadas y endémicas de Chile: ruil, hualo y roble de Santiago. El proyecto busca conservar estas especies fuera de su hábitat natural y promover la biodiversidad y educación ambiental.

Juego Limpio

El climatólogo y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UdeC, Dr. Martín Jacques Coper, destacó la incertidumbre sobre la llegada del fenómeno de La Niña en Chile. Aunque se esperaba que ocurriera en los próximos meses, el proceso se ha retrasado. El docente subrayó la importancia de los pronósticos estacionales en la toma de decisiones y los impactos variables que La Niña podría tener en diferentes regiones del país.

Ir arriba
Skip to content