Renovada versión de UdeC Móvil mejora la experiencia de la comunidad universitaria
La nueva versión de la aplicación institucional incorpora una arquitectura modera, mayor usabilidad y proyección estratégica para integrar futuros servicios.
Dirección de Tecnologías de la Información
La nueva versión de la aplicación institucional incorpora una arquitectura modera, mayor usabilidad y proyección estratégica para integrar futuros servicios.
El taller organizado por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) se enmarca dentro del Proyecto de Acciones Tempranas y busca mejorar los procesos internos de la dirección.
Implementación de una nueva plataforma para solicitar el uso de estos espacios fue apoyada por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) y permitirá gestionar de mejor manera estos recursos fundamentales para la labor científica.
El Jefe de la Unidad de Arquitectura Tecnológica de la Dirección de Tecnologías de Información (DTI), Ítalo Foppiano, asegura que la solución implica reiniciar Windows en modo prueba de fallos y eliminar la actualización problemática.
Ximena Sepúlveda Barrera e Ítalo Foppiano Reyes participaron en la instancia que se desarrolló en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional. Esto, además, en el contexto del Mes de la Ciberseguridad que se desarrolla durante octubre en la Universidad de Concepción.
El nuevo director, quien tiene una destacada trayectoria dentro de la DTI, abordó los desafíos institucionales en materias como la ciberseguridad y la gobernanza de datos, entre otras.
La actual interfaz será reemplazada por Outlook Web, la aplicación que ofrece Microsoft para visualizar emails.
Con excelentes resultados, la Dirección de Tecnologías de Información (DTI) concluye el proceso de cambio de unificación de cuentas de usuarios, proyecto previo a la migración de correos y que apunta hacia la activación del Pasaporte UdeC.
La Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Tecnologías de Información, se encuentra en una etapa de modernización de la tarjeta de identificación institucional, TUdeC, que ahora pasará a ser eTUdeC, pues se reemplazará el formato físico por un código QR simple que se generará y desplegará en los dispositivos móviles de los y las usuarias.