Booktubers: UdeC y FILB invitan a estudiantes a grabar reseñas de libros en video
La convocatoria, que también busca potenciar comunidades de lectoras/es, está dirigida a estudiantes de primero a cuarto de enseñanza media de todo el país.
La convocatoria, que también busca potenciar comunidades de lectoras/es, está dirigida a estudiantes de primero a cuarto de enseñanza media de todo el país.
Entre el 7 y 24 de marzo de 2022, se recibirán las solicitudes de estudiantes de pregrado que busquen fortalecer su formación académica y científica mediante un intercambio en una universidad del extranjero.
La idea, de acuerdo al Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, es que esta feria se incorpore dentro de la planificación anual de la Escuela de Verano de la Universidad de Concepción.
Poesía, conciertos, exposiciones, conferencias, cursos y talleres, además de un encuentro de escritores y una Feria Internacional del Libro en Biobío son parte del amplio programa que ofrecerá la nueva versión del programa estival que se extenderá del 7 al 22 de enero.
Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre se desarrollará en formato virtual la Feria Laboral y de Emprendimiento 2021, que ya cuenta con más de 160 empresas e instituciones inscritas que ofrecerán vacantes de empleo, prácticas profesionales a egresados/as y estudiantes.
En la segunda versión de esta iniciativa, se buscará apoyar en la formulación de proyectos de espacios públicos, ciclorrutas, recintos deportivos y culturales, reciclaje y economía circular, eficiencia energética y desarrollo turístico
Eduardo Sánchez Hermosilla, Jessica Salazar Garrido y Sebastián Ferrada Mella, de Ingeniería Ambiental; junto a Héctor Garrido Villagra, de Ingeniería Civil Agrícola, fueron los alumnos distinguidos.
El grupo conformado por las y los estudiantes que trabajaron en la comuna de Mulchén, fue el equipo que obtuvo el primer lugar de la primera versión del programa, trabajo interdisciplinario que permitió asesorar a municipios en la presentación de proyectos concursables.
Esta semana comienzan a trabajar los y las 136 estudiantes inscritos en el programa Prácticas con Impacto, PCI, iniciativa de la Universidad de Concepción para desarrollar prácticas profesionales que generen impacto en las comunidades locales, a través de asesorías a los municipios para formular proyectos concursables.