VIH/SIDA: mitos, avances y realidades que debes conocer
La matrona y académica UdeC Canela Espinoza hizo un llamado a la comunidad a aprovechar las oportunidades de hacerse pruebas de detección de VIH de manera regular.
La matrona y académica UdeC Canela Espinoza hizo un llamado a la comunidad a aprovechar las oportunidades de hacerse pruebas de detección de VIH de manera regular.
El operativo se centró en la aplicación de prueba rápida de VIH, así como en la educación y desmitificación de conceptos erróneos sobre el VIH/SIDA. La actividad fue parte de una serie de iniciativas para la comunidad preparadas por el departamento.
La iniciativa, incluyó consejerías educativas, entrega de preservativos y gel de humectación íntima, y atrajo a más de 100 participantes de toda la comunidad universitaria.
El evento da continuación a la serie de conversaciones iniciadas en 2022, que hasta la fecha, cuenta con más de 10 versiones realizadas en la Casa del Arte.
Este evento, resultado de 18 años de desarrollo del diplomado en Salud Primal, reunió a destacados expertos y académicos para debatir sobre la importancia del nacimiento y su influencia en la calidad de vida.
Con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, el congreso busca replantear prácticas de atención, cuidado y crianza temprana, resaltando que la salud se construye desde el inicio.
En el encuentro abordaron oportunidades de colaboración entre la Universidad de Concepción y la entidad que viajó a la ciudad penquista a presentar su Tercer Informe Anual.
Su objetivo es exponer a luz la compleja relación entre la protección de los derechos humanos y el acceso a la salud en entornos carcelarios y de privación de libertad otorgados por el Estado, teniendo en cuenta a las diversidades sexuales, mujeres, personas gestantes, adolescencias e infancias, entre otros.
La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Concepción liderará una iniciativa educativa en el festival REC de Concepción, en colaboración con la Seremi de Salud, para promover la salud sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual.