Más allá de la paridad de género
A pesar de todas las dificultades, de una cultura globalmente gobernada por los hombres, Chile ha ido trazando una ruta, que muestra avances.
Chriam
A pesar de todas las dificultades, de una cultura globalmente gobernada por los hombres, Chile ha ido trazando una ruta, que muestra avances.
El evento «La Importancia de la Formación en Recursos Hídricos: los líderes que el Cambio Climático necesita», organizado en colaboración con la División de Enseñanza e Investigación (DICEI) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), reunió a expertos, profesionales y académicos comprometidos con la formación en recursos hídricos y la adaptación al cambio climático.
La convocatoria es para todas las personas mayores de 14 años que residan en Chile, quienes podrán enviar sus fotografías a través de correo electrónico hasta el 24 de octubre.
Actualmente Chile busca ser una potencia agroalimentaria. Un ejemplo de ello es que en 2016 las exportaciones de este sector alcanzaron un valor de 16.000 millones de dólares, lo que representa el 28% de las exportaciones del país. Se espera que para el año 2030 las exportaciones agroalimentarias se dupliquen, llegando a valores de 32.000 millones de dólares. Sin embargo, este sector es el que mayor agua consume, con aproximadamente un 80% de consumo de agua disponible, lo cual lo hace muy sensible a los escenarios de escasez hídrica.
La actividad se celebrará en las Termas de Catillo, y simultáneamente de manera online, y contará con la participación de 50 expositores.