Centro EULA Chile realizará corrida por sus 35 años contribuyendo a la protección de recursos hídricos del país
La actividad, que se realizará el sábado 22 de marzo, es abierta a toda la comunidad y comprende dos circuitos de 1,5 y 3 kilómetros.
Centro Eula
La actividad, que se realizará el sábado 22 de marzo, es abierta a toda la comunidad y comprende dos circuitos de 1,5 y 3 kilómetros.
El Director del Centro EULA, Dr. Ricardo Barra, fue parte de la conversación realizada en Washington D.C., Estados Unidos, para planificar el noveno periodo de reaprovisionamiento, en representación del Centro EULA Chile de la Universidad de Concepción.
Los bioensayos de ingestión realizados evidencian la presencia del contaminante en todos los segmentos de su intestino, lo que sugiere que no son capaces de distinguir un alimento de un microplástico.
Con un enfoque en los recursos hídricos y las problemáticas ambientales, ha consolidado un camino de avances científicos, formación académica y colaboración internacional.
La obra, interpretada por el Grupo Eco-Literario de la Biblioteca FCA y EULA UdeC, contó con la presencia de la Comunidad UdeC y los Hogares María Goretti, Santa Victoria, Buen Pastor, Residencia Aldea Maria Loreto, junto la Escuela Rural Puente Perales de Laja.
Expertos del Centro Eula, la Seremi de Agricultura del Biobío, INIA Biobío- Ñuble y las facultades de Cs. Ambientales y Agronomía UdeC, analizaron los riesgos del uso de plásticos en la agricultura y su efecto en los suelos, las plantas y la producción agroalimentaria.
La obra de Charles Dickens, a estrenarse este 6 y 7 de diciembre en el campus concepción, es iniciativa del Grupo Eco-Literario de la Biblioteca Cs. Ambientales y Centro EULA y cuenta con la participación de estudiantes, académicos y funcionarios de seis reparticiones de la UdeC, en un trabajo colaborativo.
El resultado no reiteró explícitamente un llamado a eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, y se rechazó un borrador de texto que instaba a los países a reducir las inversiones en infraestructura de combustibles fósiles y desarrollar instrumentos de “quien contamina paga”.
Con talleres interactivos, demostraciones tecnológicas y charlas sobre microbiología y sustentabilidad, la tradicional feria ambiental conectó a escolares de la región con la ciencia y la conciencia ecológica.