Desarrollan modelo para medir la efectividad de la recuperación de los fondos marinos en Chile
El trabajo financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) ha despertado gran interés entre actores vinculados a la materia.
El trabajo financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) ha despertado gran interés entre actores vinculados a la materia.
Fundación Mar y Ciencia, con el apoyo del Centro COPAS Coastal de la Universidad de Concepción, presenta Refugio Kelp, un juego de mesa que transforma la conservación marina en una experiencia lúdica.
Anclada a 18 millas náuticas de la costa de Dichato, la Boya POSAR (Plataforma de Observación del Sistema Acoplado Océano-AtmósfeRa) se proyecta como una herramienta de alto valor destinada a entregar de manera continua mediciones meteorológicas y oceanográficas únicas en Chile
La transferencia de la plataforma oceanográfica POSAR al Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción marca un nuevo capítulo en el monitoreo marino nacional.
El Diplomado de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura (ACCPA), diseñado desde la Universidad de Concepción, busca otorgar una preparación integral para profesionales del área.
El académico del Departamento de Oceanografía e investigador del Centro COPAS Coastal, Dr. Diego Narváez Rodríguez, representó a la Universidad de Concepción en un encuentro científico organizado por el Centro Bjerknes para la Investigación Climática.
Proyecto adjudicado por el Centro Copas Coastal de la Universidad de Concepción busca crear nuevos espacios de divulgación y conservación en la región, inspirados en la experiencia de Caleta Tortel.
El encuentro contó con la participación de diversos actores en el área de la conservación marina, oceanografía y políticas públicas para discutir sobre los impactos de la contaminación acústica en el océano e impulsar la región hacia una transición energética.
La Investigación es parte del Proyecto Red de Monitoreo Ambiental de Ecosistemas Marinos del Golfo de Arauco, financiado por el ministerio del Medio Ambiente y adjudicado al Laboratorio de Oceanografía Química (LOQ) del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción.