Astronomía: el gran debate y el rol de Chile en el futuro
«No me parece extraño pensar que, dentro de 100 años, cuando recordemos los grandes descubrimientos astronómicos del siglo XXI, el rol de nuestro país será destacado como clave».
«No me parece extraño pensar que, dentro de 100 años, cuando recordemos los grandes descubrimientos astronómicos del siglo XXI, el rol de nuestro país será destacado como clave».
Este evento astronómico será apreciado el próximo 21 de enero del 2025 e involucra a Marte, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno que se observarán en una sola línea mirando hacia el norte al atardecer.
Equipo integrado por astrónomos del CATA logró ver estas “nubes verdes” de oxígeno ionizado, con el telescopio espacial James Webb, en un grupo de galaxias cuya luz salió cuando el Universo tenía solo el 10% de su edad actual.
El violín de Einstein no sólo era un instrumento musical, sino un puente entre dos mundos: el de las leyes del Universo y el de las emociones humanas.
El primero será el 25 de marzo, cuando el eclipse penumbral de luna tiña de rojo el 95% del cuerpo celeste. El evento será visible en todo el continente americano y sin necesidad de instrumentos.