El Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) de la Universidad de Concepción confirmó la segunda edición del Seminario Latinoamericano en Enfermedades en Acuicultura, que en esta oportunidad abordará el tópico “Desarrollo de Vacunas para Prevenir Enfermedades Bacterianas y Parasitarias en Acuicultura: Lecciones y Experiencias”. El evento se celebrará en octubre de 2025.
Tras su exitoso debut en 2023, el encuentro regresa con un enfoque especializado en el desarrollo y aplicación de vacunas para combatir enfermedades bacterianas y virales que afectan a especies acuícolas cultivadas.
La iniciativa, liderada por el Investigador Principal de la línea «Salud animal en estadios de vida de agua dulce de salmónidos» del centro y Académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Dr. Ruben Avendaño-Herrera congregará a ocho especialistas de seis países en dos jornadas virtuales que se llevarán a cabo el 20 y 22 de octubre próximo.
Espacio de referencia para la discusión
El programa preliminar de la sesión del 20 de octubre contempla las presentaciones «Vacunas contra piscirickettsiosis: una enfermedad de potencial impacto global», del R&D and Business Development Director para Vaxxinova (Noruega), Dr. Jaime Tobar; “Vacunación por inmersión en salmonicultura chilena: de la estrategia a los resultados», del Subgerente Técnico Biológicos para Veterquímica (Chile), Dr. Matías Poblete; “Experiencias en Vacunación de Peces en Perú: Evidencia de Campo con Especies de Peces Nativas y Exóticas”, del Investigador Laboratorio de Patología Acuática del Instituto del Mar del Perú (Imarpe, Perú) Dr. Jefferson Yunis Aguinaga; y “Vaccine Strategies Against Piscine Lactococcosis”, del Associate Professor of School of Veterinary Medicine University of California-Davis (Estados Unidos), Dr. Esteban Soto Morales.
En tanto, la sesión del 22 de octubre contará con la presentación del Subdirector del Centro Incar (Chile) Dr. Cristian Gallardo-Escárate, con la exposición “Caligus y su impacto en la salmonicultura”. Tema central de la nueva edición de la Sea lice Conference, que se celebrará en Puerto Varas, entre el 30 de noviembre y 04 de diciembre próximo.
Las presentaciones continuarán con “Prime-boost vaccination with chimeric antigens confers protection against experimental Lepeophtheirus salmonis infestation in Atlantic salmon (Salmo salar L.)”, del Director de Investigaciones Agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB, Cuba) Dr. Mario Pablo Estrada García; «Experiencia exitosa de cooperación interinstitucional con aproximación de Una Salud en el manejo de la estreptococosis en tilapia en Colombia», de la Fundadora, Directora Ejecutiva y Directora Científica de Corpavet (Colombia) Dra. Paola Barato; para finalizar con la exposición “Desarrollo de una vacuna experimental para prevenir la tenacibaculosis causada por Tenacibaculum dicentrarchi en salmón del Atlántico”, del Investigador Principal de Incar (Chile), Dr. Ruben Avendaño-Herrera.
Las sesiones se realizarán vía zoom y el registro es gratuito. Consultas e inscripciones al mail edgarvera@udec.cl.