Reuniones uno a uno fortalecen la vinculación empresarial en Biobío tras el cierre de Huachipato

Crédito: C4i-UdeC
El programa Transformación Industrial Biobío del C4i-UdeC impulsó una jornada de reuniones uno a uno entre empresas proveedoras afectadas por el cierre de Huachipato y el Grupo Sacyr, generando nuevas oportunidades de vinculación comercial y fortaleciendo el ecosistema industrial de la Región del Biobío.
Continuando con el trabajo vinculativo del Eje 1 “Apoyo y Acompañamiento a Empresas Proveedoras de Huachipato en Riesgo” para mejorar y fortalecer la vinculación empresarial en la Región del Biobío, el programa Transformación Industrial Biobío (TIB) del Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción (C4i), organizó un espacio de reuniones uno a uno con la Empresa Sacyr.
Este conglomerado es un grupo internacional especializado en concesiones y desarrollo de infraestructuras, con operaciones en más de 15 países de cuatro continentes, donde lidera proyectos innovadores y de alto valor estratégico.
A nivel regional fue el encargado del desarrollo y construcción del nuevo puente ferroviario que une Concepción con San Pedro de la Paz a través del Río BioBío, además de estar adjudicados para desarrollar las renovaciones y ampliación de la Ruta del Itata, importante vía que conecta al Gran Concepción con el país.
Transformación Industria del Biobío
Las empresas asistentes vieron afectado su desempeño laboral luego del cierre de la Siderúrgica Huachipato, por lo que estas reuniones con grandes empresas locales les permiten crear nexos que les permitirán explorar nuevos horizontes junto a empresas con las que trabajar en adelante.
La dinámica, al igual que en ocasiones anteriores, consistió en reuniones junto a representantes del Grupo Sacyr. El coordinador del programa TIB, Francisco García, valoró esta nueva jornada y expresó que “esta iniciativa se enmarca en nuestra estrategia de conexión empresarial y representa un nuevo paso en el apoyo que estamos brindando actualmente a las empresas de Huachipato”.
“La jornada fue positiva, se concretaron más de 10 reuniones de valor, y aunque el clima presentó algunas dificultades, las empresas participantes se retiraron satisfechas. Desde Sacyr también valoraron positivamente la experiencia, destacando la importancia de repetir este tipo de instancias”, concluyó el coordinador.
Estas reuniones forman parte de un plan que permitirá a empresas del catastro Huachipato encontrar clientes que requieran de sus servicios, de igual manera le permite al Grupo Sacyr aumentar sus redes de proveedores para diferentes áreas de trabajo.
Plan de Fortalecimiento Industrial
Frente a la organización de la dinámica de reuniones personalizadas, Rodolfo Osses, Gerente de Operaciones de la sociedad de concesiones Bosque del Itata (Sacyr), expresó que “nuestra experiencia ha sido muy valiosa, ya que uno de nuestros principales objetivos en la región del Biobío es la vinculación con el medio y por ende aceptamos gustosamente esta invitación que nos hicieron para conocer las realidades, conocer las experiencias, conocer las empresas claves que tiene la Región”
«La dinámica resultó muy enriquecedora y provechosa; fue recibida con humildad y gran disposición. Valoramos profundamente esta instancia de trabajo y esperamos que se repita, ya que permitió un conocimiento más profundo y cercano, tal como se logró en esta mesa de diálogo”, concluyó Osses.
Como parte de la estrategia de conexión empresarial impulsada por el C4i, diversas empresas proveedoras participaron en reuniones uno a uno con la compañía Sacyr, destacando la utilidad de estas instancias para establecer nuevas relaciones comerciales, visibilizar sus servicios y proyectar oportunidades concretas de colaboración.
Alejandro Guajardo, Gerente General de Solid Ltda., se refirió a estas reuniones expresando que: “Estas reuniones uno a uno son super buenas no solo para conocer las empresas fuera de la burbuja de Huachipato, existen un montón de empresas a las que ofrecer nuestros servicios y estas instancias son perfectas para poder mostrar lo que hacemos”.
“La reunión con Sacyr fue fructífera, pude mostrar todos nuestros servicios, ellos quedaron satisfechos con la información y por lo que pudimos observar, nuestro trabajo es un servicio que ellos necesitan, ya que desarrollamos el agotamiento de napas subterráneas con técnicas específicas” agregó el Gerente General.
Por su parte Fabiola Opazo, representante de Ferretería F&F Biobío, dijo que: “Hoy vinimos a participar de esta reunión uno a uno con esta empresa, la experiencia fue buena, nos recibieron súper bien. Ya tenemos agendada una supuesta visita con Sacyr, estas reuniones nos sirven mucho a las empresas ya que nos permite llegar a nuevos clientes”.
“Estas reuniones no son fáciles de conseguir, y se le agradece mucho al equipo, sé que en las empresas están agradecidas del trabajo que han hecho y realmente hemos sacado buena clientela desde que empezaron estas reuniones”, agregó Fabiola Opazo.
Con acciones como esta, el programa Transformación Industrial Biobío (TIB) continúa consolidando espacios de vinculación empresarial en la Región del Biobío entre empresas locales y grandes compañías con presencia local, permitiendo abrir nuevas oportunidades comerciales y fortalecer el ecosistema industrial post-Huachipato.
El compromiso del C4i demuestra que el trabajo colaborativo es clave para reactivar la actividad productiva en la Región del Biobío y proyectar un desarrollo más resiliente y sostenible para las empresas afectadas.
- Compartir
- Compartir