Reportajes
Investigadores e investigadoras de las más diversas áreas del conocimiento valoran estas instancias que potencian sus labores de docencia e investigación

“Hace diez años se pensaba que solo las agencias espaciales de las superpotencias podían llevar gente al espacio”
El ingeniero aeroespacial y docente de la UdeC, Alejandro López Telgie, resalta la importancia del lanzamiento de la nave Crew Dragon, además de analizar el estado del arte en la carrera espacial, el panorama de Chile y los desafíos de NewSpace.

Pérdida de la diversidad biológica, la otra curva que debemos aplanar
La ONU advierte que existen pruebas de que la pérdida de biodiversidad podría aumentar los casos de enfermedades zoonóticas. Por el contrario, si conseguimos estabilizarla, tendríamos en ella una de las principales herramientas para combatir pandemias.

Enrique Molina con mascarilla: registro devela cómo vivió la gripe española el primer Rector UdeC
Las epidemias han acompañado a la humanidad en su historia. Una fotografía del primer Rector de la UdeC, Enrique Molina Garmendia, usando mascarilla, nos entrega una ventana única para asomarnos al Chile de principios del siglo XX.

A 60 años de Valdivia y diez del 27F: las preguntas sobre los terremotos que hoy sí tienen respuesta
¿Fue exactamente de 9,5 el terremoto de Valdivia? ¿Por qué solo ciertas estructuras se desmoronaron para el 27F? ¿Viene un gran sismo en la zona central? En un año de aniversarios, investigadores UdeC dan con la réplica justa a interrogantes clásicas.

Los hitos que marcaron la historia de la humanidad y que este 2020 cumplen 100 años
1920 fue un año lleno de acontecimientos relevantes para nuestra sociedad. En el contexto de finalización de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un nuevo reordenamiento e incipientes amenazas se hicieron sentir en todos los rincones del globo.

«El hallazgo de estas señales es un paso en la detección de los procesos que preceden a los terremotos»
Marcos Moreno Switt, académico del Departamento de Geofísica UdeC, fue parte del estudio que detectó un cambio en el comportamiento de las placas terrestres antes de dos grandes terremotos en Chile (2010) y Japón (2011). Esta investigación fue publicada por la prestigiosa revista Nature.

Cómo vencer los trastornos del sueño en tiempos de Coronavirus
La pérdida de rutinas y la modificación de nuestras conductas, sumadas a la incertidumbre por el devenir de la emergencia sanitaria, son caldo de cultivo para los problemas de dormir. Profesionales UdeC entregan las claves para sobreponerse a estas dificultades y consolidar un descanso reparador.

Crisis hídrica y emergencia sanitaria: el riesgoso escenario de conflicto que se abre en Chile
En el combate del Coronavirus, la recomendación más importante es lavarse las manos con jabón por 20 segundos. Sin embargo, hay cifras que revelan que muchos chilenos no pueden cumplir esta simple medida: cerca de 380 mil viviendas no tienen acceso al agua potable y otros tantos se abastecen con camiones aljibe.

Covid-19 y medio ambiente, ¿un descanso pasajero para nuestro planeta?
Especialistas UdeC observan con cautela el denominado “efecto positivo” para el planeta que estarían teniendo las cuarentenas. Subrayan que se trata de algo pasajero, al tiempo que organismos internacionales plantean que podríamos estar en la antesala de un nocivo efecto rebote en cuanto a emisiones contaminantes.