La Región del Biobío fue el escenario escogido para la tercera jornada de la Red de Ombuds y Mediadores Universitarios de Chile (Romuch). El encuentro reunió a representantes de las 13 casas de estudio nacionales que cuentan con una figura afín al Ombudsperson, cargo que tiene por objetivo mediar en la resolución de conflictos entre pares.
La Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fueron las anfitrionas de esta sesión, la primera que se realiza en regiones desde que se creó la Red en 2023.
La jornada comenzó en la UdeC, donde la primera conversación trató sobre la implementación de la Ley Karin, presentación que estuvo a cargo del equipo de abogacía de la Universidad de Concepción, presentado por Antonia Cruz Pereira y Alexis Carrasco Inostroza.
Durante la tarde, la sesión continuó en la UCSC, donde se abordó la convivencia estudiantil y también se revisó el futuro de la red y la articulación internacional de la misma.
Sobre los temas abordados en la cita, la Ombuds de la Pontificia Universidad Católica y coordinadora de la Red Romuch, Pilar Cox Vial, dijo que «vamos a trabajar a raíz del informe que hizo la Comisión de Convivencia y Salud Mental del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Ayer y antes de ayer tuvimos un seminario sobre salud mental y convivencia, levantando lineamientos, desafíos y nudos críticos que las instituciones de educación superior encontramos en estos temas. Creemos que también tenemos mucho que aportar desde la mediación, desde el diálogo, desde la creación de competencias y de espacios seguros y confiables para dialogar”.
La Red de Ombuds y Mediadores Universitarios de Chile en regiones
Con respecto a la salida de la Red de Ombuds y Mediadores Universitarios a regiones, Cox Vial señaló que “dado que es una red nacional, empezar a movernos a las regiones, llevar este rol a distintos espacios y contextos nos parece que es muy importante dentro del rol que podemos ir adquiriendo. Además, tenemos la intención de motivar a otras universidades e instituciones a que creen figuras parecidas a estas que favorecen el diálogo y el encuentro entre las personas, en una cultura en que nos cuesta dialogar, nos cuesta saber cómo hacerlo y muchas veces optamos por caminos como la denuncia, que son caminos legítimos, pero a veces muy costosos para las partes y que resuelven poco los conflictos”.
En el rol de anfitriona, la Mediadora UdeC, Cecilia Bustos Ibarra, destacó que “para nosotros también es una gran alegría poder realizarlo en la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción porque le da realmente ese carácter de red nacional. Como una universidad regional, sabemos muy de cerca lo que implican esos desafíos”.
Agregó que “estamos muy contentas de poder acoger en esta jornada de trabajo y, por supuesto, proyectar el trabajo de la red para los próximos años. Además, estamos conmemorando el Día Internacional del Ombudsperson; también es muy significativo hacer el encuentro en esta fecha y por eso lo hemos querido mantener y hacer coincidir en este momento”.
La mediación en la UdeC
La figura de mediador o mediadora universitaria se creó en la UdeC en 2018 y al año siguiente comenzó su implementación. Desde entonces “hemos tenido una tendencia al alza en las solicitudes y los requerimientos. Lo que estamos haciendo es instalar la mediación como un recurso y un servicio disponible para todas las personas que somos parte de la comunidad UdeC”, contó la mediadora UdeC.
Con respecto a los desafíos de la unidad, dijo que estos “han tenido que ver con institucionalizar un servicio de mediación al interior de la universidad y llegar a los distintos estamentos, porque es distinto los perfiles, los requerimientos, los conflictos que se viven según nuestro rol en la universidad, nuestra jerarquía en términos del acceso a la toma de decisiones, al poder. Y en ese sentido, instaurar la lógica de que todos nos merecemos un trato digno y respetuoso, independiente de los roles o las tareas que nos corresponda desempeñar”.