La Red de Gestoras y Gestores de Estrategia y Calidad de la Universidad de Concepción realizó una nueva jornada de trabajo centrada en comprender la relación entre los instrumentos de planificación institucional.
La actividad se enfocó en el Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Formación (MAQ) y los Planes Estratégicos de Facultad (PEF), además de fortalecer el rol de quienes conducen estos procesos en las distintas reparticiones.
La actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE), e incluyó exposiciones y una dinámica práctica en la que las personas participantes de la Red de Estrategia y Calidad UdeC abordaron un caso simulado de una carrera de pregrado y un programa de doctorado.
La Jefa de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad Institucional de la DDE, Dra. Viviana Ulloa Jofré, explicó que el propósito fue mostrar a la Red «estos dos ámbitos del quehacer institucional que finalmente se entrecruzan, cuáles son los puntos de unión que tienen, sobre todo en lo que tiene que ver desde la calidad».

Red de Estrategia y Calidad UdeC: Importancia de la articulación
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la articulación entre las reparticiones y los beneficios del trabajo coordinado para asegurar la calidad formativa.
Sobre este aspecto, la Dra. Viviana Ulloa resaltó la gestión de aunar perspectivas en pos del avance institucional: «La idea es apoyar el trabajo que se está haciendo en la Facultad, las reparticiones, y también generar un lenguaje común, que manejemos los mismos conceptos, el conocimiento de la institución».
La Asesora del MAQ de Pregrado de la Dirección de Docencia, Claudia Sánchez Rivera, valoró la oportunidad de fortalecer la articulación entre los equipos de gestión y conocer la sinergia entre los instrumentos de planificación.
En este sentido, dijo que en la jornada fue importante «ver cómo nosotros en realidad sí estamos conectados y podemos empezar a trabajar en conjunto, ver qué cosas tenemos en común para seguir fortaleciendo» la institución.
Desde la Facultad de Medicina, la Encargada de Aseguramiento de la Calidad, Pilar Aguilera Fierro, quien se integró recientemente a las labores, subrayó la relevancia de consolidar una comunidad de trabajo colaborativa.
«Estas reuniones periódicas son fundamentales para todos los que vamos a ser gestores, para replicar las actualizaciones respecto de calidad y para aunar criterios entre todos nosotros», indicó.
La jornada formó parte del calendario de encuentros de la Red para el segundo semestre, que apuntan a robustecer la coordinación entre unidades y avanzar en el desarrollo de capacidades analíticas y de gestión entre quienes impulsan la estrategia y la calidad en la Casa de Estudios.









