Con una dinámica grupal en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, se realizó la activación del proyecto Caleidoscópica, iniciativa impulsada por la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción, con el apoyo de la Seremi de las Culturas a través de Programa Red Cultura Biobío, el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) y el Plan Regional de Artes de la Visualidad del Biobío.
El proyecto busca implementar un dispositivo de mediación artística —una caja especialmente diseñada— que permita a establecimientos educacionales de enseñanza media y a espacios culturales de CorredorBiobío trabajar de manera lúdica y creativa con jóvenes y con la comunidad en general.
Proyecto Caleidoscópica: una activación cultural
La seremi de las Culturas del Biobío, Paloma Zúñiga Cerda, señaló que el proyecto Caleidoscópica “se trata de una nueva herramienta de sensibilización artística para la Región del Biobío, nacida desde la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, porque además de articularnos con los espacios culturales, que son quienes impulsan y trasladan esta caja por distintos territorios, hemos logrado generar estrategias comunes para comunicarnos de forma distinta, que es precisamente el objetivo central de este dispositivo”,
Por su parte, la encargada del Departamento de Educación y Formación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Elina Villibar, agregó que “lo que hacemos es entregar herramientas de mediación a los encargados de espacios que muchas veces no tienen formación en este ámbito ni en artes visuales. Hace unas semanas participaron en un seminario sobre el tema, y ahora profundizan en los materiales que incluye la caja y sus posibilidades de trabajo con sus comunidades y espacios culturales”.
De la “Caja Escópica” a Caleidoscópica
El dispositivo tiene sus orígenes en 2021, cuando en plena pandemia se creó la “Caja Escópica”, cuyo propósito era invitar a estudiantes de 3° y 4° medio a percibir la realidad de manera creativa y reflexiva, integrando técnicas de artes visuales con contenidos de filosofía.
En 2022 se aplicó de manera piloto en el Liceo Bicentenario Almirante Pedro Espina Ritchie (A-21) de Talcahuano y en el Liceo Pencopolitano de Penco. Al año siguiente, en 2023, se probó con estudiantes de 1° y 3° medio del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción y del Liceo Juan Bautista de Hualqui.
Con un nuevo equipo creativo y a partir de los aprendizajes de esas etapas piloto, en 2024 nació el proyecto Caleidoscópica, inspirado en el prisma y el caleidoscopio. El dispositivo fue concebido como un objeto artístico en sí mismo, bajo la premisa de invitar a los participantes a “pensar con las manos”.
El material actual incluye seis estuches que despliegan cinco actividades lúdicas y diversos recursos de apoyo. También incorpora un componente territorial, al destacar a seis artistas de la Región del Biobío y algunas de sus obras.
“Quisimos mejorar el material porque habíamos detectado falencias en la versión piloto, que era mucho más sencilla. Hoy no solo contamos con un dispositivo más robusto, sino que además hemos sumado a los espacios culturales de la Región que integran la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción. De esta forma, podremos llegar a nuevos establecimientos de enseñanza media en distintas comunas y también a instituciones culturales y espacios de encuentro social. Funciona muy bien con adolescentes, pero también con niños y adultos; es un recurso versátil”, concluyó Villibar.