La Revista Atenea de la Universidad de Concepción abrió la convocatoria al Premio Atenea 2025, que este año reconocerá la Mejor Obra Literaria en Dramaturgia publicada entre los años 2023 y 2024.
El galardón, uno de los más antiguos y prestigiosos del país, busca relevar la dramaturgia en el panorama literario nacional, un género con larga tradición en Chile, pero históricamente menos visibilizado en concursos de este nivel.
La Directora de la revista, Clara Parra Triana, destacó la decisión de dedicar esta edición a la dramaturgia: “En casi 100 años de historia del premio nunca se había distinguido una obra dramática. Es el momento propicio para abrir esta vitrina, hacer sinergia entre la labor de Atenea y el reconocimiento a creadoras y creadores nacionales o con arraigo en Chile. Con ello, ampliamos la mirada más allá de la narrativa y la poesía, integrando una forma literaria fundamental en la cultura chilena y latinoamericana”, explicó.
En 2024, el reconocimiento fue entregado al académico, investigador y crítico, Grínor Rojo de la Rosa, a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades.
Premio Atenea 2025: Compromiso con la creación literaria nacional
Según las bases, podrán postular escritoras y escritores chilenos, así como extranjeras y extranjeros con residencia definitiva en el país desde al menos 2021.
Las publicaciones deben entregarse en 6 ejemplares impresos en la Secretaría General de la Universidad de Concepción (Víctor Lamas 1290, Concepción) hasta el 30 de noviembre de 2025, en un sobre que consigne Postulación Premio Atenea 2025.
El premio consiste en un diploma de honor y 5.000 dólares, y será definido por un jurado integrado por el Rector de la Universidad de Concepción —quien lo preside—, el Director de Extensión, la Directora de Atenea y dos académicos o académicas externas de reconocido prestigio. El resultado se dará a conocer en abril o mayo de 2026 y la ceremonia de premiación se celebrará el mes siguiente.
Además, esta nueva versión del premio cuenta con la particularidad de contemplar un Comité de Búsqueda, integrado por los profesores de la Carrera de Teatro del Departamento de Español, Dra. Macarena Losada Pérez y Dr. Javier Ibarra Letelier, quienes se encargarán de asegurar una participación activa en el concurso.
“El premio abre un espacio único para dramaturgos y dramaturgas de todo el país, incluidas nuevas generaciones y voces regionales. Hemos encontrado gran interés en participar, lo que augura una competencia diversa en estilos, temáticas y miradas. Es una oportunidad para que la dramaturgia circule como texto literario, más allá de la escenificación, y para visibilizar a creadores que muchas veces publican en editoriales independientes”, agregó la Directora Parra.
De este modo, el Premio Atenea 2025 reafirma su relevancia institucional como plataforma de difusión y legitimación de la creación literaria, y extiende su aporte histórico al reconocimiento de la dramaturgia como un componente esencial de la identidad cultural chilena.
Las bases se pueden encontrar en el siguiente link.