¿Por qué debemos frenar la resistencia antimicrobiana?
Crédito: Archivo
Hoy día, las investigaciones científicas dan cuenta que el problema de la resistencia afecta a los antibióticos como también a otros antimicrobianos como antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.
Las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y ya no responden a los medicamentos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles de tratar, aumentando así el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas graves y que pueden ocasionar la muerte. A esto se le reconoce como resistencia antimicrobiana y es un peligro real.
A partir de mayo del 2015, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el Plan de Acción Mundial contra la resistencia a los antimicrobianos —con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)—, se inició a nivel global la tarea de hacer conciencia del impacto del uso no adecuado de estos compuestos.
Hoy día, las investigaciones científicas dan cuenta que el problema de la resistencia afecta a los antibióticos como también a otros antimicrobianos como antivirales, antimicóticos y antiparasitarios. Por esta razón, en esta Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, con el lema “Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos”, el objetivo es crear conciencia sobre el impacto que genera en toda la sociedad la resistencia a los antimicrobianos, incentivando al uso adecuado y racional de estos compuestos en la medicina humana, medicina animal y el medio ambiente. Es necesario llegar con este mensaje al público en general, a los estudiantes, a los profesionales de las distintas áreas donde se utilizan, especialmente los antibióticos, e inclusive a los políticos, que son los responsables de legislar sobre este tema.
El Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA) del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción —que actualmente cuenta con la colaboración de académicos de las Facultades de Odontología, Farmacia y Medicina—, durante años ha investigado y aportado conocimiento de este problema, a través del estudio de los mecanismos que utilizan nuestras bacterias para resistir la acción de los antibióticos, la localización genética del ADN que codifica para estos mecanismos, como así también la relación genética entre las cepas bacterianas que se aíslan desde nuestros hospitales a lo largo de Chile y del medio ambiente.
La educación también ha sido un aporte importante del LIAA a esta problemática, para lo cual se han realizado cursos enfocados a distinto público. Es más, en la próxima Escuela de Verano de la UdeC- 2022 se dictará el Curso Internacional de Actualización en Resistencia Antibiótica, entre los días 19 y 22 de enero, con especialistas nacionales e internacionales, de las más altas categorías, los que analizarán y discutirán los temas más importantes relacionados con la resistencia a los antibióticos. Porque es importante aportar desde la mirada local y juntos correr la voz respecto al uso excesivo e indebido de medicamentos en los seres humanos, en la ganadería y la agricultura, así como el acceso deficiente al agua potable, el saneamiento y la higiene.
Columnista(s)
Dra. Helia Bello Toledo
Profesora titular, Departamento de Microbiología Facultad de Cs. Biológicas, investigadora principal Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA).
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes