Operativo de reciclaje en la UdeC retiró más de 2,6 toneladas de residuos electrónicos

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
Monitores, impresoras, notebooks y teclados, entre otros equipos en desuso, fueron parte del material retirado en el operativo realizado en los tres Campus UdeC, avanzando en el compromiso institucional con avanzar a una mayor sustentabilidad.
Más de 2.6 toneladas de equipos electrónicos en desuso se recolectaron en el operativo de reciclaje desarrollado en los tres campus de la Universidad de Concepción, una cifra que refleja el creciente interés de la comunidad universitaria por incorporar prácticas responsables en el manejo de desechos.
La campaña, impulsada por UdeC+Sustentable con el apoyo de la Dirección de Servicios y la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (USSO) de la Dirección de Personal, contó con la colaboración de la empresa de reciclaje Ciclo Cerrado Ltda., empresa regional dedicada a la gestión de este tipo de residuos bajo el marco de la Ley REP.
El retiro incluyó monitores, impresoras, notebooks, teclados, proyectores, procesadores, receptores de telefonía fija y equipos de aire acondicionado, provenientes de distintas dependencias de la Universidad. Por campus, las cifras alcanzaron 2,1 toneladas en Concepción, 100 kilos en Los Ángeles y 400 kilos en Chillán, sumando un poco más de 2,6 toneladas.
Esta iniciativa apuntó a fortalecer la tarea de avanzar hacia la construcción de campus y comunidades más sustentables, lo que implica transformar las prácticas cotidianas y generar conciencia ambiental en toda la comunidad universitaria.
Política de Sustentabilidad
El Director de UdeC+Sustentable, Alejandro Tudela Román, planteó que «el retiro de equipos electrónicos se alinea con los objetivos institucionales para avanzar hacia una mayor sustentabilidad. Esta campaña permite, por una parte, liberar espacios para un uso más productivo dentro de la Institución, pero también haciéndonos responsables con aquello que vamos desechando, producto de nuestras actividades”.
Tudela indicó que, en este contexto “el reciclaje y la correcta gestión de los residuos se vuelven acciones clave, no solo por su impacto directo en la reducción del daño ambiental, sino también como herramientas formativas que nos permiten comprender nuestra responsabilidad individual y colectiva frente al cambio climático”.
En tanto, la Directora de Servicios UdeC, Evelyn Vásquez Salazar, destacó la relevancia estratégica de este tipo de campañas. “En materia de residuos, en la Universidad hemos logrado avances importantes tanto en la gestión como en la infraestructura. Se han habilitado nuevos puntos limpios y se ha incorporado equipamiento, como una enfardadora, para optimizar el proceso de reciclaje”.
La Directora agregó que “el retiro de residuos electrónico complementa todo el trabajo que hacemos en la distribución de los puntos limpios dentro de la Universidad y con el sistema de reciclaje de cartón que hemos implementado en algunos lugares”.

Desde el sector privado, Renato Beyer Cárdenas, Co fundador de la empresa Ciclo Cerrado Ltda., resaltó el aporte ambiental de la iniciativa, indicando que “esta gestión de la UdeC, junto con dar cumplimiento a la legislación vigente y garantizar la seguridad de sus procesos, ha contribuido con la disminución de la huella ecológica, aportando al cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación del aire, agua y suelos».
Este operativo forma parte de un marco de referencia definido en el Plan Estratégico Institucional UdeC 2021–2030 y en la Política Institucional de Sustentabilidad (PoliS), donde la sustentabilidad se integra como un eje transversal en la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la gestión institucional.
De acuerdo con lo comentado desde UdeC+Sustentable, la campaña de retiro de residuos electrónicos no peligrosos se realizará dos veces al año, complementando otros esfuerzos destinados al manejo responsable de desechos peligrosos.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes