Mediación UdeC capacitó a docentes de Enfermería en el Campus Los Ángeles

Crédito: Mediación Universitaria UdeC
En el marco del compromiso con el fortalecimiento de la convivencia, Mediación Universitaria UdeC realizó una jornada de capacitación dirigida al cuerpo académico de la carrera de Enfermería, Campus Los Ángeles.
Con el objetivo de contribuir a una cultura de diálogo y respeto en la comunidad universitaria, el servicio de Mediación de la Universidad de Concepción realizó el taller «Convivencia y resolución de conflictos en el contexto», dirigida a docentes de la carrera de Enfermería del Campus Los Ángeles.
La actividad abordó temas clave como la distinción entre conflictos interpersonales e institucionales, y la importancia de la comunicación efectiva y la escucha activa como herramientas preventivas.
El taller, impartido por la Mediadora Universitaria, Cecilia Bustos Ibarra, se enfocó en entregar estrategias prácticas para que los/as docentes puedan identificar y gestionar situaciones de conflicto, promoviendo la empatía y la búsqueda de soluciones constructivas entre estudiantes.
La Mediador explicó que el objetivo de la actividad fue «capacitar a nuestros/as docentes es fundamental para fortalecer una cultura de convivencia pacífica. Con este taller, entregamos herramientas no solo para gestionar conflictos en el aula, sino también para mejorar el diálogo en el ámbito laboral. Confiamos en que esta actividad contribuya directamente a que la comunicación y la empatía sean pilares de nuestra interacción diaria, a todo nivel.»
Resolución de conflictos
El Jefe de Carrera de Enfermería del Campus Los Ángeles, Juan Francisco Oliva Ramos, valoró la iniciativa y subrayó la necesidad de que el cuerpo académico se prepare para recibir a las nuevas generaciones.
«Es fundamental contar con nuevas estrategias que se adapten al estilo de docencia que hoy se imparte en la universidad. Debemos estar preparados para recibir a los jóvenes y adultos/as que ingresan a la educación superior, quienes poseen distintas características y habilidades. Debemos prepararnos para recibirles y acompañarles en su proceso», afirmó.
El Jefe de Carrera también destacó el impacto positivo del taller en sus pares: «La experiencia en el taller fue exitosa. Aporta y permite a los/as profesores/as compartir sus vivencias diarias en la docencia. Al ver que sus realidades son similares, pueden compartir experiencias, obtener distintas perspectivas y buscar soluciones creativas para apoyar a sus estudiantes», concluyó.
- Compartir
- Compartir