Con entusiasmo y la activa participación de familias y miembros de la comunidad, el Programa Talentos UdeC realizó su Feria de Resultados de Aprendizaje de la Temporada de Primavera 2025, actividad desarrollada en las Aulas Centralizadas y en espacios de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción.
Durante la jornada, 49 cursos y talleres abrieron sus espacios para compartir los proyectos y experiencias desarrolladas por más de 350 niñas, niños y adolescentes de distintos establecimientos educativos de las regiones del Biobío y Ñuble que participan del programa todos los sábados. A través de exposiciones, demostraciones y presentaciones interactivas, las y los estudiantes mostraron sus aprendizajes en áreas como las ciencias, la tecnología, el arte, las humanidades y la innovación.

“En estos espacios esperamos que nuestros estudiantes puedan demostrar lo que han aprendido. También mostrarle a la comunidad cómo han ido desarrollando habilidades, y el valor que tiene para ellas y ellos participar de un programa de enriquecimiento psicoeducativo para estudiantes con altas capacidades. Entendemos también que estos espacios son vitales para que las y los estudiantes puedan profundizar en sus aprendizajes, sobre todo en aquello que les interesa y que va más allá, posiblemente, de lo que vayan a ver en sus establecimientos de origen. Sin duda, nosotros valoramos también la presencia de las familias y el apoyo que entregan y la confianza que nos dan respecto al proceso formativo de sus hijos e hijas”, señaló la Directora del Programa, Fernanda Parra Santos.
Este año, la Feria de primavera de Talentos UdeC contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, en el marco de una gira nacional que contempla visitas a los programas que integran la Red Chilena de Promoción de Talentos Académicos (ReCHIPT), marcando así la primera visita oficial del Mineduc al Programa Talentos UdeC.

“Estamos hoy visitando el programa Talento UdeC de la Universidad de Concepción. Estamos muy contentos con el Ministerio de Educación de estar aquí presentes en esta Feria de Aprendizajes de primavera. Personalmente, estoy muy contento de los sellos que se han impulsado en este programa: los sellos de inclusión en cada taller, en cada ponencia que ha tenido esta feria, al igual que el liderazgo de Fernanda Parra como Directora y todo el equipo del programa”, expresó el profesional del Área Estratégica de Atención a la Diversidad y contraparte técnica del Mineduc, Alejandro Cortés Valenzuela, quien estuvo acompañado de María Paz Aguilera Narváez, profesional de la misma área del Ministerio.
“Estoy gratamente impresionada por todo el recorrido que hemos hecho. Es increíble ver cómo estudiantes, niños y niñas de temprana edad experimentan tantas experiencias desde la economía, la naturaleza, el medio ambiente o el edificio que ellos quieren tener. Me parece admirable cómo han ido desarrollando sus habilidades. Yo creo que es un gran desafío para todos”, agregó Aguilera.
La feria, que se realiza al cierre de cada temporada académica, constituye un punto de encuentro entre las familias, el equipo docente y la comunidad universitaria, reforzando el compromiso del programa con una educación inclusiva, participativa y centrada en el desarrollo integral del talento académico.

“Para ella ha sido un desafío importante, ya que igual se combina con las clases de toda la semana. Entonces, el sábado también debe levantarse temprano, pero viene con agrado porque, como dice ella, se ha encontrado con personas muy parecidas a ella en personalidad”, comentó Patricia Gutiérrez, mamá de Keyla Zúñiga, estudiante de tercer ciclo que ingresó este año al programa tras la firma de un nuevo convenio con la comuna de Tomé.
Por su parte, su padre, Luis Zúñiga, destacó: “La verdad es que he visto un cambio muy interesante en ella, un cambio que quizás no había visto en su forma de relacionarse con sus pares, y me ha sido de mucha alegría que se integre muy bien junto a ellos. Sabemos que son chicos de otros lugares y todo, pero el crecimiento que ha ido demostrando en sus presentaciones me ha dejado muy satisfecho. Por eso les agradezco mucho la oportunidad que este programa le ha dado a estos chicos”.
Desde su creación en 2004, Talentos UdeC ha impulsado una propuesta educativa que promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la exploración multidisciplinaria por parte de estudiantes desde quinto básico a cuarto medio. Actualmente, el programa convoca a establecimientos de diversas comunas de ambas regiones, consolidándose como una instancia que vincula la universidad con los territorios y que potencia el desarrollo de jóvenes con altas capacidades a través de instancias donde pueden desarrollar su curiosidad, creatividad, pensamiento crítico y el sentido de responsabilidad social.








