La copa se quedó en el sur: Ufro es la nueva monarca del vóleibol femenino universitario

Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
En un maratónico partido, la Universidad de La Frontera superó a la Pontificia Universidad Católica en cinco sets, con una actuación memorable de Josefa Vera, elegida la mejor jugadora del torneo.
Partió con todo la Universidad de La Frontera (Ufro) en la gran final del Campeonato Nacional Universitario de Vóleibol Femenino. Al otro lado estaba la favorita, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
5-2 para las de Temuco y el cuerpo técnico de la PUC pidió minuto tempranamente en el set. Josefa Vera, una de las jugadoras más destacadas del torneo, encabezaba el ataque de la Ufro, que seguía estirando su brecha. Largos minutos tuvieron que pasar para la reacción capitalina, que con el 13-12 se ponía por primera vez arriba en el juego y ahora fue la banca de la Ufro la que pidió minuto.
Luego fue el turno de recuperación de la Ufro y el partido se empató en 16. A continuación, los saques de Gabriela Barrera complicaron en demasía a las de la Región de La Araucanía, que tuvieron que solicitar otro tiempo técnico con el 16-19 en contra.
Josefa Vera se empezó a equivocar luego de un casi perfecto primer set. Pero sus compañeras salieron al rescate. Monserrat Grollmus fue una de ellas, aunque el trabajo repartido de las capitalinas daba sus réditos. Michelle Johnson lograba acercar a dos a la Ufro (19-21), pero Florencia Felmer tiró su saque afuera a la siguiente.
Catalina Vera una vez más dejaba a su equipo a dos unidades. Josefa Vera vio cómo su cañonazo era devuelto por Antonia Espinoza y finalmente Camila Falcón ganó el punto para la PUC. Frenético el juego. La PUC se equivocó en el saque y nada estaba definido. ¡Grollmus con el bloqueo! A uno la Ufro.
Josefa Vera remachando / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
Camila Falcón encuentra el bloqueo, pero este no puede controlar el balón y llegaron los dos primeros set points para las santiaguinas. Nuevo error de saque de la PUC y se venía el punto clave. Largo el rally y finalmente Gabriela Barrera cerró el set por 25-23 para la PUC.
Segundo set
Mariana Pizarro le daba y le quitaba a su equipo, la Ufro, con su saque. Mismo inicio del primer set con el 6-3 para las de Temuco y el tiempo técnico no tardó en llegar. Calcada la reacción. Seis puntos más adelante, la PUC liberaba por la mínima (8-7).
El punto 17 fue el mejor del set. Mariana Pizarro con gran bloqueo le devolvía la ventaja a la Ufro. Pero al punto siguiente, por cuarta vez en el set, el saque es malo. Siguió su trámite el parcial y nuevamente se igualó, esta vez a 11 por lado.
El público estaba con la Ufro y eso las llevaba adelante. Su bloqueo crecía y el saque de Johnson complicaba en demasía a la PUC. Con el 14-11, las santiaguinas optaron por parar y reordenar las piezas. A la vuelta, Josefa Vera ganaba puntos con el remache y con el bloqueo.
Dos errores de la Ufro quedan en el olvido con un gran ataque de Vera, que en su tercer intento del punto marcó el 17-14.A uno se arrimó la PUC y empezaba a tocar la puerta del set. Catalina Vera con un bloqueo mantuvo la diferencia de dos. Josefa Vera con el bloqueo para que el score indicara 23-20 y la Ufro quedaba muy cerca de llevarse la segunda manga. Quién más que Josefa Vera podía liquidar el set. 25-20 y todo igualado en la Casa del Deporte.
Tercer set
5-1 se colocó arriba la Ufro. Minuto técnico en la Casa del Deporte. La diferencia de cuatro puntos se mantenía luego con el 8-4. El cansancio de seis días de competencia se demostraba en la duración de los puntos, que ya no eran tan largos.
Jugadoras reconocidas con distinciones individuales en el CNU de Vóleibol Femenino / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
Johnson con los puntos gratuitos a través del saque para el 12-7. Desde cualquier perfil Josefa Vera resultaba letal. Con el 16-10 se presentó una nueva solicitud de tiempo técnico de parte del equipo capitalino. Grollmus igual elevaba su nivel y la ventaja de la Ufro es la máxima del partido en cualquiera de los sets: siete unidades.
Recortó un poco la diferencia la PUC, pero el set estaba muy encaminado. 23-16 y tres puntos seguidos de las capitalinas llevan a la Ufro a interrumpir el juego. No querían sorpresas. Estaban solo a dos puntos de llevarse el crucial tercer set.
Pizarro con un bloqueo perfecto le dio cuatro puntos de set a la Ufro. Se fue el primero. También el segundo. ¡Josefa Vera con el bombazo! 25-22 el marcador del tercer parcial.
Cuarto set
A diferencia de los tres sets anteriores, la PUC empezó arriba por 5-2. El bloqueo de la Ufro empezó a causar estragos y la recuperación era un hecho. Lamentablemente para los intereses temuquenses, los errores en los saques las privaban de emparejar las acciones.
Misil a misil. Gabriela Barrera cambió la tendencia y con un sutil toque decretó el 13-9 favorable a la PUC. Un punto más y la Ufro pidió minuto. No cambiaba la tendencia y la PUC se encaminaba a llevar toda la definición a un set decisivo con el 17-11.
UdeC y su tercer lugar / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
De los siete puntos siguientes, la Ufro se llevó cinco y se metió en el juego. Siguió remontando la Ufro. Johnson con el saque decretó el 21-19, aunque Falcón con un toque marcó la distancia constante de la segunda parte del set: tres unidades.
¡Qué manera de revivir la Ufro en el set! Chocan dos jugadoras de la PUC y el marcador aún les favorece por 22-21. Trinidad Forster ingresó para cerrar el set con dos saques venenosos. 25-21 y la gran final tendrá un quinto set corto.
Quinto set
Con Johnson al saque, la Ufro se puso 2-0 arriba. Tuvo el 3-0, pero no lo pudo conseguir. Josefa Vera con el palo para el 3-1. Falcón responde con remache cruzado. Aunque sea por la mínima, la Ufro siempre fue arriba, hasta que Beatriz González igualó todo a cinco por lado.
Loreto Caro mantuvo viva a la PUC en el punto 11, que finalmente se lo llevó su equipo para pasar arriba 6-5 y con ello llegó el tiempo técnico de parte de la Ufro. Florencia Felmer con tremendo saque marcó el 8-7 para la Ufro y vino el cambio de lado.
Catalina Vera aprovecha una pelota muerta por el centro y le da una nueva ventaja de dos unidades a la Ufro. ¡Felmer nuevamente con el gran saque! 10-7 y las de La Araucanía se acercan a la copa. Beatriz González envió un balón muy lejos. La Ufro cada vez más cerca con el 11-7. Minuto pedido en la Casa del Deporte.
Se nubló la PUC. No podía salir del séptimo punto, hasta que Beatriz González castigó. Saque afuera de la PUC y llegó el 13-8. ¡Tremendo saque de Michelle Johnson! 14-8 y la Ufro contaba con seis puntos de partido.
PUC, segundo lugar del CNU / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
Camila Falcón, con mucha fortuna, descontó y se fue el primer match point. Saque a la malla de la PUC y la Ufro ganó el quinto set y con ello el Campeonato Nacional Universitario de Voleibol Femenino. ¡La copa se quedó en el sur!
Premiación
Para la entrega de reconocimientos se hizo presente la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Dra. Andrea Rodríguez Tastets; la Directora de Servicios Estudiantiles UdeC, Cecilia Pérez Díaz; el Jefe de la Unidad de Deportes UdeC, Víctor Méndez Vega y el Jefe de Deportes de la Universidad del Bío-Bío, Jorge Quilaqueo Muñoz.
Luego de la mención al cuarto lugar de la competencia, la Universidad de Chile, las primeras en pasar adelante fueron las estudiantes de la Universidad de Concepción, quienes obtuvieron el tercer lugar.
A continuación vino el turno de las distinciones individuales a través del equipo ideal, donde fueron reconocidas Mariana Pizarro (Ufro), Antonia Espinoza (PUC), Camila Falcón (PUC), Josefa Vera (Ufro) y Josefa Cea (UdeC), quedándose con el premio a la MVP del torneo la jugadora Josefa Vera de la Universidad de La Frontera. Siendo justos, aunque la Ufro hubiera perdido, el rótulo a la mejor jugadora no se lo sacaba nadie.
La Directora de la DISE expresó que “fue una hermosa semana. Hace mucho tiempo que no teníamos a tantas deportistas juntas en la Casa del Deporte. La Universidad de la Frontera es fiel representante de lo que es el espíritu deportivo universitario; vencieron a un gran equipo como es la Pontificia Universidad Católica, nos vencieron antes a nosotros también y ganaron en muy buena lid. Me voy muy contenta porque tuvimos un tremendo marco de público todos los días”.
En la misma línea, el Jefe de la Unidad de Deportes UdeC comentó que estaban felices por la semana vivida y por la presencia de 16 instituciones de todo el país, que culminó con una campeona excepcional de la Región de la Araucanía, como lo fue la Universidad de la Frontera de Temuco.
Universidad de La Frontera, flamantes nuevas campeonas del vóleibol universitario nacional / Crédito: Carlos Ávalos Jiménez
Méndez hizo hincapié, aparte de la presencia de público en la Casa del Deporte, en que hubo mucha gente conectada a través de la transmisión online. “Las estadísticas marcan que alrededor de 10 mil personas en toda la jornada estuvieron conectadas a la transmisión”.
Josefa Vera, la MVP del torneo, precisó que esperaban estar dentro de las cuatro, pero todavía no aterrizaban en lo que habían conseguido. “Ha sido un largo trabajo de años. Nosotras venimos entrenando hace mucho y lo que más nos alegra es que demostramos que hay un gran vóleibol en el sur del país, no solo en Santiago. Agradezco a la Ufro, somos una comunidad muy unida y nos merecíamos esto”.
Por su parte, Josefa Cea, capitana de la Universidad de Concepción y elegida la mejor central del torneo, señaló que “fue un gran orgullo jugar con mis compañeras. También me alegro mucho por la Ufro, que el título se haya quedado en el sur es una muy buena señal. Ahora tendremos la Liga y esperamos ir por el título del CNU el próximo año”, apuntó la estudiante de Ingeniería Civil Química.
Cea también destacó el compromiso de sus compañeras, que aparte de su carga académica entrenan todo el año para sacar resultados. Finalmente, Juan Ignacio Armoa, jefe técnico del Vóleibol UdeC, manifestó que la Universidad de Concepción una vez más estuvo a la altura de las circunstancias. “El apoyo de la gente, ya sea cuando jugaba la UdeC o cuando había otro equipo, dejó entrever que la región en general está muy entusiasmada con este deporte; lo vimos también con la venida de las selecciones nacionales y me parece muy importante destacar la calidad de este torneo en la organización”.
“Solo felicitar a toda la Universidad de la Frontera, porque realmente han demostrado que no solamente en Santiago está concentrado el deporte nacional; me pone muy contento por ellas, porque sé lo que trabajan día a día para conseguirlo”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes