En el marco del Mes de la Niñez, el Jefe de Carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, Sebastián Chandía Chiappe, participó como narrador en el concierto Cuentos Animados, realizado en el Teatro Municipal de Temuco.
La actividad reunió a más de mil personas en una experiencia musicalizada por la Orquesta Filarmónica de Temuco. Además, la jornada contó con proyecciones de películas de siluetas de la cineasta alemana Lotte Reiniger (1899-1911) y narración en directo.
El académico explicó que su participación se originó gracias a una invitación del Director del proyecto, el maestro Jesús Rojas Tapia.
Durante el concierto, Sebastián Chandía narró clásicos universales como “La Cenicienta”, “Aladino” y “Jack y las habichuelas mágicas”.
«Narrar es algo bien interesante, que pareciera ser que se relega un poco pero todavía está en la cultura. El haber podido narrar para tanta gente significa también una retribución muy linda hacia la comunidad», señaló.

Concierto Cuentos Animados: desafíos artísticos y diálogo con la música
Respecto a la preparación y el proceso artístico, el académico reconoció que la exigencia para el Concierto Cuentos Animados fue alta y difícil en durante la primera etapa «pero luego, trabajando de manera mucho más concienzuda, se pudo hacer un buen trabajo. Uno tiene que estar perceptivamente bien alerta [a las señales] de la orquesta y el director, a las imágenes y a que la voz esté acorde, armónica y en diálogo con lo que está sucediendo a nivel musical», explicó.
El jefe de carrera de Teatro UdeC también destacó la respuesta del público, especialmente de los más jóvenes. Además, celebró el valor que se dio a la figura de Lotte Reiniger en el cine animado.
«El público fue, sobre todo con la orquesta, muy participativo, [en especial] el escolar que da aplausos cada vez que la orquesta entra en un silencio. Eso, de cierta manera, es bien interesante. Con todos los adelantos tecnológicos, homenajear estos primeros inicios, cuando hoy pareciera ser que está todo hecho, pone en relieve el poder de la fascinación que podemos llegar a tener», concluyó.
