Con un fuerte énfasis en la investigación aplicada y el diálogo interdisciplinario, el XI Encuentro Anual de NENRE EfD-Chile reunirá a destacados académicos/as, hacedores/as de política, representantes de ONG y estudiantes en torno a los desafíos actuales de la economía ambiental y de los recursos naturales.
Entre el 6 y 7 de noviembre, el evento que se realizará en el Hotel Termas de Catillo, Parral, será de carácter híbrido.
Durante los dos días del congreso, seis estudios del Centro Incar se presentarán en las tres sesiones de Pesca y Acuicultura que tendrá esta versión. Además, el programa contempla sesiones paralelas de investigación en temas como transiciones energéticas sustentables, minería, recursos hídricos, gestión de residuos y otros tópicos relevantes para las políticas públicas nacionales y latinoamericanas.
En la primera, del jueves 6 de noviembre, el programa de la sesión “Pesca y Acuicultura I”, contempla las presentaciones “The impact of environmental variability on fishers’ harvest decisions in Chile using a multi-species approach”, del Dr. Felipe Quezada Escalona de la Universidad de Concepción; “Exclusion and common pool resource management: Experimental evidence”, del Dr. Carlos Chávez Rebolledo; “Preferences for sustainable technological transitions in Chilean landbased salmon farming: a comparison of Recirculating Aquaculture Systems (RAS) and Nature-Based Solutions (NbS)”, del Académico de la Universidad del Bío-Bío e Investigador Asociado de Incar, Dr. César Salazar Espinoza, y la ronda concluirá con “Intra-industry externalities in aquaculture. The case of caligus in the salmon industry in Chile”, de la Dra. Marcela Jaime Torres. Modera la sesión, el Académico de la Universidad de Talca e Investigador Asociado de la línea “Sustentabilidad Socioeconómica” de Incar, Dr. Carlos Chávez.
En tanto, la segunda sesión de Pesca y Acuicultura del viernes 7 de noviembre contempla las exposiciones de tres investigadores de la línea “Sustentabilidad Socioeconómica” del centro. Comienza la jornada con “The impact of eco-certification on the price of salmon products”, del Académico del Departamento de Economía de la UdeC e Investigador Adjunto de Incar, Dr. Leonardo Salazar Vergara; “La dimensión olvidada: Brechas socio-organizacionales en el desarrollo sostenible de la acuicultura de pequeña escala en Chile”, de la Dra. Marjorie Baquedano Rodríguez, y “The rise of mussel aquaculture in Chile: Causes, effects, and challenges”, del Investigador Principal de Incar, Dr. Jorge Dresdner Cid. Modera la sesión, el Dr. Leonardo Salazar.
Finalmente, la tercera sesión de “Pesca y Acuicultura”, contempla la presentación “An empirical evaluation of production quotas in a strategic location and entry setting”, del Académico del Departamento de Economía de la Universidad de Concepción e Investigador Adjunto de “Sustentabilidad Socioeconómica” del centro, Dr. Manuel Estay Montecinos; “Do license structures matter? Institutional design and strategic exploitation under neighboring externalities”, del Académico de la UdeC, Dr. Juan Carlos Rosas Muñoz; “Price and Harvesting Effects on the Biomass Dynamics of Lessonia nigrescens in Atacama”, de la Investigadora de IFOP y de la Universidad de Talca, Dra. Andrea Araya Bravo y finalizará con “Inter-industry externalities across spatially near aquaculture activities. Does salmon farming concentration affect mussel aquaculture productivity in Chile”, del Investigador de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Francisco Hernández Sepúlveda. Moderará la sesión el Investigador Principal de Incar de la línea “Sustentabilidad Socioeconómica”, Dr. Jorge Dresdner.
Asimismo, el viernes 7 de noviembre se desarrollará un panel de discusión en políticas públicas titulado “Desafíos y avances en la regulación de residuos textiles”, con la participación del Seremi del Ministerio del Medio Ambiente de la Región del Ñuble, Mario Rivas Peña, la Directora del NENRE EfD-Chile de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Jaime Torres; el Director de Investigación de la Red EfD, Dr. Alejandro López-Feldman y el Cofundador de Desierto Vestido, Bastían Barría Acevedo.
El encuentro es organizado por el Programa de Investigación en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente (NENRE EfD-Chile), dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción, en colaboración con la red internacional Environment for Development (EfD), donde NENRE EfD-Chile actúa como el centro de Chile. El evento cuenta con el apoyo de la Universidad de Concepción, Universidad de Talca, Universidad del Bío-Bío, Universidad La Frontera, Universidad del Desarrollo, y auspician VRID UdeC y Centro Incar.
Revisa el programa completo del XI Encuentro Anual de NENRE EfD-Chile aquí.







