Entre el 26 y el 29 de agosto de 2025, Atenas fue sede del 64º Congreso de la Asociación Europea de Ciencia Regional (ERSA, por su sigla en inglés), el encuentro académico más importante a nivel mundial en esta disciplina y que contó con la ponencia del investigador de la Escuela de Administración y Negocios (EAN) de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Oyarzo Aguilar.
Bajo el lema “Ciencia regional en tiempos turbulentos: en busca de un futuro resiliente, sostenible e inclusivo”, el Congreso Europeo de Ciencia Regional convocó a cerca de mil participantes de todo el mundo, consolidándose como un espacio clave para debatir los desafíos de los territorios frente a crisis económicas, migratorias, sanitarias y climáticas, entre otros.
El Dr. Oyarzo presentó el estudio ‘How the distribution of mining windfall mechanisms shapes the spatial economy of extractive countries?’, orientado a perfeccionar la distribución de los ingresos por patentes mineras en los municipios.
“Recibí valiosos comentarios de la audiencia y del discussant, además de desempeñarme como chair en la sesión. También pude interactuar con directivos de la Regional Science Association International (RSAI) y con representantes de sus secciones nacionales y supranacionales. Cabe destacar que la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), donde actualmente me desempeño como Past President, es la sección chilena de la RSAI.”
El congreso europeo de Ciencia Regional, realizado en la Universidad Panteion, reunió más de 1.150 ponencias y cerca de 100 sesiones especiales. Los debates abordaron temas como resiliencia regional, desigualdades territoriales, transición verde y digital, bioeconomía circular, migración, inclusión de género y nuevas formas de gobernanza.
Entre las sesiones destacadas figuraron las dedicadas a la “doble transición” (verde y digital) y sus impactos desiguales, la promoción de la bioeconomía circular a escala regional, y las estrategias de resiliencia social y climática mediante la participación ciudadana y la prospectiva de políticas públicas
“Fue muy enriquecedor presentar mi trabajo en el Encuentro ERSA 2025, un espacio que reúne a investigadores de todo el mundo para debatir sobre los grandes desafíos que enfrentan nuestras regiones, en especial en países extractivos como Chile”, finalizó el Dr. Oyarzo.