Investigaciones Crhiam abordaron desafíos y soluciones para la minería en Procemin-Geomet 2025

Crédito: Gecamin
Equipos de investigación y estudiantes, presentaron sus trabajos en la 21ª Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia, que reunió a especialistas de la minería metálica y no metálica en Santiago.
Durante una nueva versión de Procemin-Geomet, integrantes del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam) de la Universidad de Concepción, equipos de investigación y estudiantes, presentaron sus investigaciones y pósteres en la conferencia que reúne a profesionales, ejecutivos y académicos para aprender y analizar las mejores prácticas e innovaciones relacionadas con el procesamiento de minerales y la geometalurgia en la minería metálica y no metálica.
Las y los investigadores Crhiam que representaron al centro fueron el investigador principal y subdirector, Dr. Leopoldo Gutiérrez Briones, quién presentó “Online Rheology: Transforming Operational Efficiency in Mining” y “Bubbles Conditioning to Improve Flotation: From Flotation Fundamentals to Industrial Trial”, que trabajó en conjunto con Andrés Ramírez y Luver Echeverry.
Asimismo, la investigadora asociada Dra. Lina Uribe Vélez presentó “Assesing the impact of cationic nanoparticles on bornite flotation and their interaction with kaolinite”, la que se enfoca en el desarrollo de nanopartículas catiónicas como reactivo colector para la recuperación de sulfuros de cobre y en este caso, en el efecto de nanopartículas en la flotación de bornita en presencia de caolinita, con el objetivo de evaluar la interacción de las nanopartículas con ambos minerales.
Por otro lado, el doctorando Crhiam , Felipe Arcos, expuso “The Effect of a Mechanically Degraded Anionic Polyacrylamide on Chalcopyrite Flotation”, investigación doctoral desarrollada bajo el alero del Dr. Leopoldo Gutiérrez, que estudió la interacción entre partículas de calcopirita y moléculas de un floculante residual presentes en el agua de proceso recirculada a flotación, considerando la degradación mecánica del polímero y distintas condiciones fisicoquímicas del proceso.
Desafíos y soluciones para la industria minera
Además, el centro también estuvo presente en la sección de pósteres, donde los estudiantes y becarios Crhiam Jhon Chique, Pablo Cabrera y Ginna Jiménez expusieron sus investigaciones “Effect of Seawater-Derived Ions on the Rheological Behavior and Settling Performance of Spodumene Suspensions”, “Design and simulation of a high-shear reactor for fine ore agglomeration using polyethylene oxide” e “Influence of Polyacrilamide on Molybdenite Flotation in Water with Varying Ionic Strength”, respectivamente, investigaciones realizadas con la guía del Dr. Leopoldo Gutiérrez.
Sobre estos espacios, la Dra. Lina Uribe comentó que “permite dar muestra de las investigaciones que se están llevando a cabo en Crhiam. Su participación permite extender las redes nacionales e internacionales que posee el centro”.
En esta misma línea, el candidato a doctor, Felipe Arcos valoró este tipo de instancias puesto que “son muy importantes para la formación de los estudiantes tanto a nivel de pregrado como de postgrado”, en su caso en particular, destaca que “ha sido una experiencia sumamente enriquecedora para mi desarrollo profesional y personal, en la cual hemos podido intercambiar ideas y conocer investigaciones de gran nivel que conectan el mundo de la industria minera y la academia, impulsando nuevas tecnologías y la optimización de procesos”.
La 21ª Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia – Procemin-Geomet 2025 fue organizada por el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción (Chile), el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Santiago de Chile, el SMI-ICE-Chile, The Norman B. Keevil Institute of Mining Engineering, The University of British Columbia (Canadá) y Gecamin. Procemin-Geomet 2025 se llevó a cabo del 6 al 8 de agosto en el Hotel Sheraton de Santiago.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes