Innovación vial y desarrollo sostenible marcan el 15° Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial 2025

Crédito: Provial 2025
Organizado por la Dirección de Vialidad del MOP y la Universidad de Concepción, el encuentro reúne a especialistas de Chile y el extranjero para impulsar soluciones en infraestructura vial con enfoque interdisciplinario, territorial y humano.
Bajo el lema “Innovación vial, inteligente y desarrollo sostenible”, este lunes se realizó la inauguración del 15° Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial 2025, evento organizado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y la Universidad de Concepción, con la coorganización de las universidades del Biobío, San Sebastián, Andrés Bello y de la Santísima Concepción.
Durante cinco días se realizarán charlas técnicas con importantes expositores nacionales e internacionales, donde el intercambio y la colaboración entre diversos actores será el eje central de este importante encuentro que abordará temáticas asociadas a desarrollo sostenible y conservación vial.
En la ceremonia de inauguración realizada en Suractivo, estuvieron presentes el Subsecretario de Obras Públicas, Danilo Nuñez Izquierdo; el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer Agurto, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, el Gobernador Regional del Biobío Sergio Giacaman García y el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo Baltierra, además de diversas autoridades regionales, profesionales de Vialidad e importantes expertos y académicos.
El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez manifestó que “Provial es un lugar y un espacio muy grande en conocimiento, especialmente para generar conocimiento e investigación para optimizar también los recursos. Creo que eso ha sido un estudio permanente, histórico, por parte de quienes nos vinculamos al tema de los pavimentos”, y agregó que “tenemos un sin número de discusiones que dar durante el Provial, la quinceava versión después del año 95 y quiero agradecer al conjunto de universidades que están tras esto, porque este es un evento de discusión y también de generación y transmisión de conocimiento hacia nuestra propia institución”, finalizó.
Por su parte, el Rector de la Universidad de Concepción, Doctor Carlos Saavedra expresó que “bajo el lema Innovación Vial, Inteligente y Desarrollo Sostenible, esta nueva versión de Provial nos invita a comprender que la conservación de caminos y puentes no es solo un imperativo de ingeniería, sino también una responsabilidad social y una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de vida de las personas, particularmente en los territorios más aislados. Invertir en infraestructura vial, constituye una inversión en equidad, en seguridad y en desarrollo, pues permite garantizar que cada comunidad, sin importar su tamaño o ubicación, pueda acceder de forma segura a la salud, educación, trabajo y cultura”, destacó.
Así mismo, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, reconoció que “tenemos un gran desafío en la región de avanzar en soluciones de pavimentación, por ejemplo, en los sectores rurales. Por esa razón, y como los recursos son limitados, hay que buscar nuevas técnicas para aplicar en el desarrollo de la infraestructura, y ese es parte del objetivo de este evento, en el que podemos aprender distintas iniciativas que se realizan en otras partes del mundo para poder avanzar con mayor eficacia.”
«Todos esos temas que no sólo son de frontera tecnológica, sino que también exigen un enfoque sistémico, interdisciplinario y profundamente humano. En este sentido, Provial se ha transformado en un espacio de colaboración efectiva entre el Estado, la academia y los territorios” finalizó el rector.
15° Congreso Internacional y Feria Tecnológica Provial
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes