Inauguran espacio cowork en la Dirección de Postgrado para potenciar el trabajo interdisciplinario en la UdeC

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
El nuevo espacio incluye un salón común y tres oficinas privadas diseñadas para estimular la creatividad y la colaboración entre equipos. Su implementación forma parte de las acciones del proyecto UCO 21102, que concluyó a fines de 2024.
Nueva infraestructura para fortalecer el trabajo interdisciplinario se habilitó en la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción. Se trata de un cowork desarrollado al alero del proyecto UCO 21102 Fortalecimiento de la interdisciplina en formación e investigación en la Universidad de Concepción, que le dio nueva vida un espacio que estaba subutilizado al interior de la Dirección y que ya está disponible para estudiantes de programas de magister, doctorado y especialización que cursen en la UdeC.
El cowork fue instalado en un lugar que estaba subutilizado y busca ser un punto de encuentro para estudiantes de postgrado de distintas disciplinas. El espacio principal cuenta con mesas modulares, sillas, pizarra y pantalla, además de un espacio de cocina. Las oficinas privadas, en tanto, están equipadas con mobiliario e iluminación especial para fomentar el trabajo creativo y colaborativo.
La Vicerrectora UdeC, Dra. Paulina Rincón González, detalló que “hay cuatro grandes espacios muy cómodos, además, con un espacio también para calentar algo, consumir algo de alimentación, para poder amenizar esas horas en que pensamos y reflexionamos para intentar solucionar problemas complejos, porque eso es la interdisciplina y ese es su valor: nos permite enfrentar desafíos que tenemos los seres humanos, que son complejos y que desde las distintas miradas y las distintas vertientes podemos ayudar a solucionar”.
En la misma línea, el Director de Postgrado, Dr. Bernardo Riffo Ocares, afirmó que “este espacio está pensado fundamentalmente en la formación; es decir, está disponible para los estudiantes, equipos docentes, académicos, académicas de postgrado, pero también es un espacio abierto a la interdisciplina”.
Potenciar la interdisciplina
El fortalecimiento del trabajo interdisciplinario ha sido una de las líneas estratégicas de la Universidad de Concepción, en el marco de una política institucional orientada a resolver problemáticas complejas desde distintas miradas disciplinarias. El cowork busca traducir esa visión en un espacio concreto que facilite el encuentro y la colaboración.
“La idea es decantar el espíritu de la discusión interdisciplinaria, que no es otra cosa que permitir la fusión de ideas y la comprensión mutua entre disciplinas que en apariencia podrían estar muy lejanas, bajar esas barreras y permitir la fusión de conceptos, la comprensión de los procesos típicos de cada disciplina para lograr la solución de problemas que no pueden ser solucionados con una sola”, explicó el académico del Departamento de Fisiología, Dr. José Guzmán González, quien además fue Director del UCO 21102 Fortalecimiento de la interdisciplina en formación e investigación en la Universidad de Concepción, hasta su finalización en octubre de 2024.
Con respecto a este compromiso institucional, el Director de Investigación y Creación Artística de la Universidad de Concepción, Dr. Ronald Menickent Cid, dijo que “este es el primero de muchos espacios que iremos conformando como institución. Y, si esta idea tiene éxito, como yo pienso va a ser, va a permitir también ir modificando los conceptos de departamentos, de facultades para integrar este tipo de espacios de cooperación en mayor medida”.
La habilitación del cowork estuvo a cargo de la Dirección de Servicios, quienes trabajaron utilizando materiales enfocados en mejorar la habitabilidad del espacio, en línea también con el compromiso de sustentabilidad de la Universidad de Concepción.
«Lo que hoy se inaugura refleja que en la Institución estamos avanzando hacia dos estándares relevantes: por un lado, en términos constructivos, privilegiando espacios sustentables; y por otro, en el diseño centrado en las personas que los van a ocupar. Esta infraestructura representa un nuevo enfoque: ambientes pensados para el aprendizaje y el trabajo, con un diseño distinto, colores que estimulan la creatividad y condiciones que favorecen la colaboración”, destacó el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Quiroga Suazo.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes