La Universidad de Concepción fue el escenario de la Final Nacional de Solo de Ciencia Chile 2025, un certamen que reunió a diez destacadas investigadoras e investigadores de distintas regiones del país.
Durante la jornada, los participantes presentaron sus monólogos científicos en vivo, buscando acercar la ciencia a la ciudadanía mediante relatos breves, claros y entretenidos que fomentan el diálogo entre la investigación y la sociedad.
Con una sala llena de público y la transmisión en vivo por TVU y plataformas digitales, el concurso buscó acercar la ciencia a la ciudadanía a través de relatos breves, claros y entretenidos, fomentando el diálogo entre la investigación y la sociedad.
Ganadora nacional de Solo de Ciencia 2025
La ganadora de la jornada fue la Investigadora Adjunta de la línea de Sustentabilidad Ambiental del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar) Dra. Zeneida Wong, quien presentó un monólogo sobre temáticas oceanográficas.
“La verdad fue un desafío bastante grande porque uno está acostumbrado mucho a la parte técnica, científica y el tratar de llevarlo a un lenguaje mucho más sencillo fue entretenido. Encontré el momento perfecto para poder conectar la ciencia con la creatividad y la emotividad para llegar al público”, señaló.
La investigadora agregó que asume con entusiasmo la misión de representar a Chile en la final iberoamericana: “Si bien voy a representar a Chile, soy ecuatoriana, pero aquí se me abrieron las puertas para hacer ciencia. Creo que será un desafío interesante y emocionante”.
Para el Director de Solo de Ciencia Chile, Sergio Villagrán Zúñiga, este hito marca un antes y un después en la divulgación científica nacional: “Este formato es español, se viene haciendo hace más de 10 años en España y por tercera vez en Iberoamérica. En 2025, por primera vez en Chile, tomamos este desafío y lo trajimos junto al Cluster Biobío. El formato práctico es de 3 minutos: tienen que hablar sobre una historia, cautivar la atención con una temática científica, sin soporte ni presentaciones, solo con su cuerpo y carisma”.
Sello UdeC
El evento fue liderado por la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción, con el apoyo de instituciones como la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad del Bío-Bío y la Universidad Técnica Federico Santa María, además de la colaboración de medios regionales y centros de investigación.
El Director de Extensión UdeC, Claudio Jiménez Águila, destacó que “siempre quisimos que esto tuviera un carácter nacional. Recibimos alrededor de 25 propuestas, desde Punta Arenas hasta Antofagasta, lo que confirmó el respaldo de la gente para divulgar ciencia de manera entretenida. Tuvimos a los 10 finalistas y esperamos que la representante de Chile en Quito deje en alto el nombre del país”.
Tras la victoria del Solo de Ciencia Chile 2025 la Dra. Wong representará a Chile en la Final Iberoamericana de Solo de Ciencia, organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la FECYT, que se realizará el 27 de noviembre en Quito, Ecuador.