En el marco del Día de la Odontología —conmemorado cada 27 de septiembre desde 1917, cuando se promulgó la Ley 3.301 que otorgó reconocimiento legal al título universitario de Cirujano Dentista—, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción inauguró un nuevo ciclo institucional, marcado por la incorporación de equipamiento clínico y tecnológico de vanguardia.
La ceremonia, contó con la presencia del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauche Marchetti, Decanos y Decanas de ocho Facultades, académicos, académicas, estudiantes y funcionarios.
Junto con saludar a odontólogos y odontólogas en su día, el Rector destacó que ”la Facultad de Odontología es una de las carreras fundacionales, por lo tanto son 106 años de proceso formativo y lo que se hace hoy, es reconocer estos procesos de modernización de equipamiento que van a afectar positivamente los procesos formativos de los estudiantes de pregrado, pero también de quienes se forman en las especialidades odontológicas. La incorporación de sistemas modernos de simulación áptica, que complementan estos procesos formativos en cursos más avanzados”.
El Rector expresó su alegría por “el desarrollo que ha tenido este trabajo colaborativo entre la Facultad de Odontología y los equipos de la administración central en diversos ámbitos: docencia, postgrado, adquisiciones, finanzas, van construyendo ese acervo de conocimientos que nos permiten ir generando planificaciones para la renovación periódica y sistemática del equipamiento en proceso formativo”.
La Facultad de Odontología, agregó el Rector, “funciona como un hospital clínico odontológico avanzado, y por lo tanto, la cantidad de puestos de trabajo o sillones dentales que existen en la facultad, si bien son equipos tremendamente duraderos, requieren de una planificación muy precisa para dar cuenta de la necesidad de modernización permanente. Así que, estamos muy contentos con las nuevas oportunidades de formación para los estudiantes de pre y postgrado de la facultad, y el compromiso de la facultad por ir generando mejores condiciones para estos procesos formativos y de generación de conocimientos».
Nuevo equipamiento clínico y tecnológico de punta para la Odontología
En los últimos tres años, la Facultad de Odontología ha trabajado intensamente en renovar espacios clínicos y metodologías docentes, permitiendo mantener altos estándares de calidad, reflejados en las dos acreditaciones consecutivas por el máximo período de siete años.
Entre las inversiones más relevantes de la Facultad de Odontología de este nuevo equipamiento clínico y tecnológico se encuentra la adquisición del sistema Cerec, impresoras 3D, escáner 3Shape y un simulador de altísimo nivel, como el simulador SIMtoCARE, único en Chile. Además de la creación de la Unidad de Odontología Digital, conformada por académicos y académicas especialmente capacitados, gracias al apoyo de la empresa Siromax, que facilitó capacitación internacional en Alemania.
Asimismo, se inauguró la renovación de 27 sillones clínicos, iniciada en 2024, la cual busca mejorar las condiciones de atención y enseñanza, fortaleciendo la seguridad y eficiencia en las prácticas asistenciales.
Durante la ceremonia, el decano de la Facultad de Odontología UdeC, Dr. Raúl Alcántara Dufeu, destacó el legado histórico de la carrera, que desde su fundación en 1919 como “Curso especial de Dentística”, ha sido pionera a nivel nacional, junto a carreras fundadoras como Pedagogía en Inglés, Farmacia y Química Industrial.
También relevó los importantes avances académicos efectuados en los últimos años: “El rediseño de la malla curricular y el inicio del proceso de autoevaluación de la carrera, así como la acreditación de nuestras especialidades, que han pasado de seis a ocho, la creación de la especialidad en Imagenología y la reapertura de la especialidad en Odontopediatría, que se encontraba suspendida desde 2016 y que recientemente fue acreditada por cuatro años por la CNA”.
En diplomados agregó, “pasamos de uno a cuatro, incorporando modalidades no presenciales. También creamos el Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas junto a la Facultad de Farmacia, único en su tipo en nuestra Universidad por su carácter interdisciplinario. Este doctorado, que comenzó a impartirse este año, refleja nuestro compromiso con la investigación, la innovación, la formación avanzada y la generación de conocimiento”.
Durante la ceremonia, el Dr. Alcántara también agradeció el compromiso del Rector, su administración y el apoyo de diversas direcciones institucionales —entre ellas Docencia, Desarrollo Estratégico, Finanzas y Postgrado—, y valoró el trabajo colaborativo de toda la comunidad odontológica que ha hecho posible estos avances.
“Hoy tengo la certeza de que vamos por el camino correcto. Queremos seguir haciendo de esta Facultad un referente nacional e internacional”, concluyó la autoridad, agradeciendo a toda la comunidad universitaria por su compromiso y vocación.