Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas lamenta fallecimiento de la destacada periodista Marllory Fuentes

Crédito:FCFM
La profesional se desempeñó por poco más de 10 años en la Universidad de Concepción, desde donde aportó en la divulgación científica y al acercamiento de la comunidad con la astronomía.
Con gran pesar se encuentra actualmente la comunidad académica y del mundo de las comunicaciones y de las artes, además de familiares y amigos, de la reconocida periodista penquista Marllory Fuentes Salazar, quien recientemente falleció a los 54 años a causa de una complicada enfermedad.
En una hermosa ceremonia, realizada el lunes 19 de mayo en el Cementerio General de Concepción, se congregó gran cantidad de personas, convocadas a partir del aprecio sentido hacia la profesional, quien sin duda dejó una huella no sólo en el ámbito laboral, sino también en lo personal.
La instancia contó con palabras de familiares y amigos quienes destacaron la gran calidez humana de Marllory, a quien la sobreviven dos hijos de 17 y 19 años.
Marllory se desempeñó por 11 años como encargada de divulgación del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, desde donde coordinó actividades a lo largo de Chile para dar a conocer investigaciones del área y transformar esta ciencia en conocimiento accesible a la sociedad.
Entre los asistentes al responso, el académico de Astronomía UdeC, Dr. Rodrigo Reeves Díaz dedicó unas palabras a la profesional en representación del Departamento, señalando que “con una excelsa dedicación en cada una de tus actividades, nos mostrabas que desde Conce se podía competir no solo con ciencia de nivel mundial, sino que con divulgación de nivel mundial… para ti, todo esfuerzo para entregar conocimiento a la sociedad valía la pena, por recóndito que haya sido el lugar, por pocos niños que tuviera la escuelita, lo importante para ti era llegar”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Dr. Luis Roa Oppliger, expresó que “nos deja una profesional excepcional, cuyo entusiasmo, empatía, calidad humana y legado serán siempre recordados.” Así también dijo María Eliana Vega, periodista y ex presidenta del Consejo Regional del Biobío del Colegio de Periodistas del Chile, entidad de la cual Marllory era integrante, quien destacó su gran entusiasmo y profesionalismo, pero además su calidez humana, lo que hizo de ella un gran aporte para la institución y el periodismo. Cabe destacar que la profesional fue reconocida en dos ocasiones por dicha institución como periodista destacada por su “espíritu de colaboración y compromiso con los colegas”.
Trayectoria profesional
Como periodista, Marllory Fuentes desarrolló más de veinte años de experiencia en cargos de responsabilidad y liderazgo situados en instituciones públicas, privadas y medios de comunicación, forjando una gran habilidad para vincularse con entidades públicas, privadas y comunitarias. Fue encargada de comunicaciones de Sernatur, Editora del área internacional de Radio Biobío, y reportera y productora de canal TVU y Canal 9. Además de ser encargada de comunicaciones de la Gobernación Provincial de Concepción desde 2003 a 2010. Sin embargo, donde más destacó su labor fue en el área de la divulgación científica, donde dejó su pasión y energía a la hora de promover actividades entre el mundo científico, académico y social.
Un gran legado en divulgación científica
“Me embarga un sentimiento muy complejo. Perder a Marllory es una pena enorme. Una mujer muy joven, alegre, inteligente y guapa. No se puede entender por qué las parcas nos han privado de su compañía…Tuve el placer de participar en un sinnúmero de actividades de divulgación que ella organizó, aquí en Concepción. Ay Marllory … ¡cuánto te vamos a echar de menos!”. Esas fueron algunas de las palabras dedicadas a la periodista por parte del destacado astrónomo y divulgador nacional José Maza, quien recordemos participó en muchas actividades abiertas a la comunidad gracias a la gestión de Marllory, marcando récord, en aquel entonces, de asistencia de público a una charla de astronomía, reuniendo a más de 5 mil personas en San Pedro de la Paz en el marco de la Semana de la Astronomía en Chile (2018). Su fluida capacidad para crear vínculos y establecer relaciones en círculos diversos, permitió impulsar operativos en terreno, cursos abiertos a la comunidad y a periodistas, talleres para niñas y niños, convenios con municipios y distintas entidades culturales, todo en pos de sacar la astronomía de la academia y encantar a la comunidad con los misterios que esta ciencia conlleva.
El trabajo de Marllory no podría haber sido igual sin el apoyo de más personas, como es el caso del Equipo de Divulgación Astronómica, EDA, equipo de estudiantes de astronomía, con quienes se desarrollan talleres y charlas para la comunidad y con el cual creó una gran relación de cariño y enseñanzas. Pedro González, coordinador de EDA, quien conoció a la periodista en su época de estudiante de enseñanza media, y que actualmente es magíster en astronomía, señaló que “para mí haber trabajado con Marllory siempre fue una experiencia gratificante y enriquecedora. Con ella pude aprender a comunicar con entusiasmo la astronomía, y el legado que nos deja es que, a pesar de existir muchas veces temas complicados de entender a nivel científico, siempre es posible simplificarlos para poder educar a niños y niñas o adultos de todas las edades, cuando existe la voluntad y la vocación de querer darlas a conocer”.
Sin duda, el legado de la “astrochica” (como le decían sus cercanos), será recordado por muchos. Además de su entusiasmo por la divulgación, la música y la literatura fueron algunas de sus grandes pasiones, reunió decenas de libros de autores relevantes, los que serán donados a la Biblioteca Municipal de Concepción, el que fuera uno de sus deseos.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes