Con una alta convocatoria y un ambiente de reencuentro y colaboración, la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción celebró el Encuentro Alumni FCA UdeC, una jornada que reunió a distintas generaciones de profesionales formados en la carrera de Ingeniería Ambiental, al conmemorarse sus 20 años de existencia.
La actividad forma parte del Proyecto Red ALCA, financiado por el Fondo Concursable Vinculación con el Medio 2025, en la línea de Fortalecimiento Institucional de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la Universidad de Concepción. Se trata de una iniciativa largamente anhelada por la Facultad, que a través del apoyo de este fondo pudo finalmente concretar un espacio de encuentro, reflexión y vinculación con sus egresadas y egresados.
La Directora de Relaciones Institucionales y Alumni UdeC, Moira Délano Urrutia, destacó la relevancia de esta instancia como una oportunidad de retorno y proyección: “Creemos relevante este reencuentro, ya que es una instancia para compartir experiencias en el mundo del trabajo, vínculos, redes y, por supuesto, compartir vivencias como profesionales en esta área tan importante y reconocida a nivel nacional e internacional. Hay una gran oportunidad de desarrollo tanto para las y los estudiantes actuales, como para la propia Facultad y sus académicos y académicas, al contar con la asesoría y acompañamiento de la comunidad Alumni de esta Facultad”.
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales, Dr. Mauricio Aguayo Arias, reafirmó el impacto del proyecto para fortalecer la vinculación con el entorno profesional y social.
“Para nosotros, este proyecto Alumni es fundamental, pues fortalece la vinculación con el medio y, especialmente, con nuestras egresadas y egresados. Nos permite conocer y valorar sus experiencias y aprendizajes, así como identificar las tendencias actuales en materia ambiental. Esta retroalimentación es clave para revisar y actualizar nuestros programas de formación, con el propósito de preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos contemporáneos de la sostenibilidad”, expresó.
Mañana de Innovación: Emprender con propósito
El bloque matinal del encuentro por los 20 años de Ingeniería Ambiental estuvo dedicado a la innovación y el emprendimiento, con la Mañana de Innovación, instancia desarrollada en colaboración con IncubaUdeC, que permitió abrir un espacio de diálogo sobre el rol de la carrera en la generación de soluciones sostenibles.

“Esta coordinación de acciones tiene un propósito muy importante, que es acercar el emprendimiento y la innovación a los egresados de la Facultad. Queremos que conozcan las herramientas, los servicios y el apoyo que podemos entregar desde Incuba UdeC para que desarrollen emprendimientos de impacto social, económico y ambiental”, señaló la Directora de IncubaUdeC, Beatriz Millán Jara, destacando así la articulación institucional.
Durante el plenario “Emprender con propósito: innovación y sostenibilidad desde la Ingeniería Ambiental”, participaron destacados egresados y egresadas de la Red Alumni UdeC, entre ellos Rogers Escalup, ingeniero civil mecánico y Director de CICLA 3D, quien compartió su experiencia en la creación de materiales compuestos avanzados a partir de plásticos reciclados y biodegradables.
Escalup reflexionó sobre los desafíos actuales de la industria y la necesidad de combinar sostenibilidad con valor agregado: “Hoy ya no basta con que un material sea ‘verde’. El desafío está en hacerlo competitivo, eficiente y valioso. Buscamos que los materiales reciclados sean preferidos no solo por su aporte ambiental, sino porque mejoran el rendimiento, reducen costos y responden a las exigencias técnicas del mercado. Ahí está el verdadero cambio”.
También participó Teresita Herrera, ingeniera ambiental y fundadora de BTG Consulting, consultora especializada en sostenibilidad, eficiencia energética y gestión ambiental, quien valoró la oportunidad de compartir su experiencia con las nuevas generaciones.
“Fue valioso poder entregar mi experiencia personal y profesional, porque la vida universitaria es muy diferente a la vida laboral. Creo que nuestra misión como alumni es traspasar ese conocimiento y también nuestras vivencias personales, para que las nuevas generaciones enfrenten con más seguridad y confianza el camino laboral que se les viene”.
La jornada de la mañana culminó con un brunch de camaradería y networking, que permitió fortalecer los lazos entre egresados, académicos y autoridades.
Reflexión y formación continua
En el bloque vespertino, el profesor emérito Claudio Zaror Zaror, de la Facultad de Ingeniería UdeC, ofreció la charla magistral “Ética y sostenibilidad en el ejercicio profesional del ingeniero o ingeniera ambiental”, donde subrayó la importancia de la retroalimentación permanente con los egresados.
“Cualquier carrera hoy necesita estar íntimamente vinculada con el mundo Alumni. No solo por un tema de pertenencia, sino porque es un factor fundamental para retroalimentar los procesos formativos. Es muy difícil hacer cambios curriculares si no sabemos qué está ocurriendo con nuestros egresados y egresadas. Me alegra mucho que la Facultad haya dado este paso, porque hoy cuentan con generaciones consolidadas y exitosas en su desempeño profesional”, destacó

Además, se realizó el taller participativo “Conversemos sobre la Ingeniería Ambiental hoy”, espacio de diálogo colectivo donde egresadas y egresados compartieron experiencias, inquietudes y visiones sobre el presente y futuro de la profesión.
El Encuentro Alumni FCA UdeC concluyó con la Noche Alumni, una emotiva celebración por los 20 años de la carrera de Ingeniería Ambiental, realizada en Hacienda Patagonia, que reunió a académicos, estudiantes y exalumnos en torno al orgullo y compromiso compartido por la formación ambiental de excelencia que distingue a la Universidad de Concepción.







