Explora Biobío abre convocatorias a docentes para promover competencias científicas

Crédito: Archivo
La convocatoria es para profesionales de educación parvularia y para Básica y Media, con dos iniciativas que promueven la ciencia en las aulas.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Biobío abre las convocatorias a dos iniciativas para profesionales de la educación de toda la región: Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y para Investigación e Innovación Escolar (IIE).
Dentro de los objetivos de las iniciativas está el fortalecer las competencias en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) en las comunidades educativas y fomentar el robustecimiento de los ecosistemas de CTCI dentro de la región.
Explora Biobío, es ejecutado en la región por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Para el Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña, este tipo de programa es fundamental para incentivar las ciencias en las comunidades educativas. “Apostar por la ciencia en establecimientos educacionales es sembrar oportunidades para una sociedad más justa y sostenible”, comenta la autoridad regional.
Por su parte, el Director ejecutivo de Explora Biobío, Cristián Espinoza Lizana, releva lo importante que es el desarrollo de competencias científicas, expresando que “competencias como actuar con curiosidad o ejercitar el juicio crítico son habilidades transversales a cualquier disciplina, que serán útiles para toda la vida y que el desarrollo tecnológico no podrá imitar”.
IIE y PIPE: convocatorias abiertas
Las convocatorias abiertas invitan a profesionales de la educación con interés en promover competencias científicas para recibir, de manera gratuita, capacitaciones sobre competencias en CTCI y material didáctico para la transferencia metodológica en sus comunidades escolares.
“Una de las principales novedades de esta convocatoria es que quienes se adjudiquen los cupos de cada iniciativa trabajarán con nosotros por dos años”, comenta el Director Ejecutivo de Explora Biobío, Cristián Espinoza Lizana, quien espera trabajar con personas de las diversas comunas de la región.
La primera de las iniciativas es PIPE, con 45 cupos para duplas que trabajen en un mismo nivel de educación parvularia Así, la invitación es para educadoras de párvulos, técnicos en educación parvularia, educadoras diferenciales, entre otras, que quieran capacitarse en el modelo de indagación científica.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes