Estudiantes UdeC participan en encuentro internacional APRU Undergraduate Leaders Program

Crédito: APRU
La delegación universitaria participó en conferencias, conversatorios y desafíos internacionales compartiendo experiencias con delegaciones de 13 países y proyectando el liderazgo y compromiso de la casa de estudios en un escenario global.
Tres estudiantes de la Universidad de Concepción formaron parte del Undergraduate Leaders Program 2025 (ULP), que congregó a jóvenes líderes de universidades socias de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), de la que la Casa de Estudios penquista es parte.
El encuentro realizado en la Universidad de Chile, reunió, entre el 20 de julio y el 2 de agosto, a 72 jóvenes de 24 universidades y 13 países para reflexionar sobre liderazgo y los desafíos globales, a través de conferencias, conversatorios y actividades culturales que fomentaron el trabajo interdisciplinario, la reflexión y el intercambio intercultural.
Entre representantes de Australia, Canadá, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, República Popular China, Singapur y Tailandia, la delegación de la Universidad de Concepción, participó de conversatorios con figuras como el economista y profesor Joseph Stiglit; la Lingüista y ex Presidente de la Convención Constitucional Elisa Loncón; y la Subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de la Fuente, entre otros.
Diversidad cultural y colaboración internacional
Desde la Universidad de Concepción, los estudiantes Camila Pradenas Vega de Psicología, Gabriel Schiappacasse Parra de Ingeniería Civil Química y Alonso Maricahuin Monsalves de Ingeniería Civil Eléctrica, fueron seleccionados para participar con beca completa por su destacada trayectoria y compromiso con el liderazgo ético y colaborativo para ser parte de esta instancia.
El grupo valoró el enriquecimiento cultural, el trabajo interdisciplinario y los vínculos humanos que se construyeron con estudiantes de diversos países.

“Participar en el ULP fue una gran oportunidad para comprender en profundidad la estructura diplomática, económica y organizacional de Chile en el contexto de la cooperación regional Asia-Pacífico”, detalló Schiappacasse.
El estudiante agregó que “este tipo de iniciativas, y las personas que convoca, nos permiten regresar no solo con un renovado sentido de responsabilidad hacia nuestras comunidades, sino también con un compromiso global alineado con el propósito del programa: formar a los Futuros Líderes Ciudadanos del Mundo”.
Así mismo, Alonso Maricahuin, relató que “fue una experiencia profundamente enriquecedora, no solo por el contenido, sino por el valor humano que la sostuvo. Conectar con estudiantes de realidades tan distintas, pero con propósitos comunes, reafirma que los desafíos globales —como la democracia, el desarrollo sostenible, la equidad y la paz— no pueden enfrentarse en solitario”.
Formación personal y profesional
Además de las conferencias y conversatorios, las y los asistentes participaron de una simulación de Naciones Unidas; en un Ideathon con impacto público; y en diversas actividades culturales y espacios de reflexión colectiva.
La estudiante de Psicología, Camila Pradenas, fue líder del equipo ganador del Ideathon final, organizado por la Melton Foundation.
“Nuestra propuesta abordó uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: la pérdida de empleos a causa del avance de la inteligencia artificial. Esto desde un enfoque centrado en las personas trabajadoras, planteamos formas concretas de adaptación y apoyo en este nuevo escenario laboral”, detalló.
Para ella, “ser una de las pocas representantes de las ciencias sociales en el programa fue sumamente relevante. Me permitió entregar una mirada más humana, empática y social a las problemáticas que se discutieron, aportando una perspectiva que muchas veces queda en segundo plano frente a enfoques más técnicos”.

Compromiso y liderazgo con sello UdeC
La participación de la delegación UdeC en el Undergraduate Leaders Program 2025 no solo destacó por su excelencia académica, sino también por el compromiso, la responsabilidad y la capacidad de liderazgo que demostraron sus integrantes.
“Queremos agradecer a quienes hicieron posible nuestra participación, y esperamos que futuras generaciones de estudiantes de la UdeC puedan sumarse a este tipo de instancias internacionales que, sin duda, enriquecen profundamente la formación universitaria. Quedamos disponibles para compartir más sobre esta experiencia si es de interés para difusión interna u otras instancias”, destacó Maricahuin.
Por su parte, Gabriel Schiappacasse resaltó que “nuestra participación trascendió lo académico: asumimos con responsabilidad roles de liderazgo, representación nacional y articulación intercultural, contribuyendo activamente al desarrollo de las actividades. Este compromiso, junto con las amistades que cultivamos en un entorno diverso y exigente, permitió proyectar con orgullo el nombre de la Universidad de Concepción en un escenario internacional de alto nivel”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes