Desde las 10 hasta las 16 horas de este lunes 10 de noviembre, estudiantes de tercer año de Tecnología Médica de la Universidad de Concepción realizaron una exposición sobre los avances de la radiología y sus diferentes técnicas. Esta actividad se enmarca en las celebraciones del Día Mundial de la Radiología, que se conmemora cada 8 de noviembre.
El objetivo de la actividad fue acercar la radiología a la comunidad universitaria, entregando información sobre los procedimientos y qué resultados se pueden medir con cada uno. Una de las discusiones que más llamó la atención de los asistentes fue la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y cómo apoya las observaciones de los exámenes.
“La idea es que le pierdan el miedo a la radiología”, expresó el docente de Tecnología Médica UdeC, TM Daniel Palma Sandoval, quien explicó que las dosis que se utilizan ahora son tan bajas que es “más seguro estar bajo radiación ionizante que bajo el sol”.

Radiología como apoyo al diagnóstico funcional, rápido y económico
El examen más destacado, de acuerdo a la estudiante Javiera Fuentes Díaz, es la radiografía. “Nos permite visualizar algunas patologías como traumatismos, fracturas o luxaciones. Es rápido, económico, es muy accesible a la población en general”, destacó. La alumna de tercer año sumó que “utilizan una dosis de radiación ionizante menor que otros estudios modernos, como por ejemplo la tomografía computarizada”.
Gracias a esta tecnología se pueden visualizar, por ejemplo, la displasia de cadera en bebés, “una patología muy frecuente que es importante detectarla en etapas tempranas de los menores”, agregó Fuentes.
Javiera destacó la importancia de otros procedimientos como la tomografía computarizada, útil “cuando hay traumatismos en cráneo, accidentes automovilísticos, en los que de verdad el tiempo apremia para obtener un diagnóstico oportuno”.
Su compañero de clases, Sebastián Ringele Vidal, advirtió que las únicas personas que no deben someterse a este procedimiento son las mujeres embarazadas. “Durante el primer trimestre tienen prohibido realizarse radiografías porque puede contribuir a un daño al embrión”. El estudiante instó a quienes deban pasar por exámenes radiológicos a “avisar si llevan implantes (dentales) o cosas como piercings en la piel”.








