En el marco del convenio de movilidad firmado entre la Universidad de Concepción y la asociación Open Innovation in Life Sciences (OILS) —vinculada a Life Science Zürich, donde participan ETH Zürich y la Universidad de Zúrich (UZH)—, cuatro estudiantes de postgrado de la UdeC representaron a la institución en la conferencia internacional OILS25, realizada en Zúrich el 23 de octubre de 2025.
La gestión del acuerdo y de esta primera participación fue realizada por la Directora del Doctorado en Biotecnología Molecular, Raquel Montesino y el estudiante del Doctorado en Biotecnología Molecular, Milton F. Villegas.
La delegación asistió a la conferencia y visitó ETH Zürich, UZH y el Hospital Universitario de Zúrich, con recorridos por laboratorios y reuniones para conocer proyectos y capacidades de I+D.
conferencia OILS25: ciencia abierta y vínculos
Bajo el lema “The Future is Open: Innovating at the Nexus of Academia and Industry”, la conferencia OILS25 reunió a investigadores/as, representantes de la industria y responsables de innovación para discutir cómo la ciencia abierta acelera la colaboración y el impacto. La agenda incluyó keynotes, paneles, talleres, instancias de networking y pitch sessions.
“Concretar este convenio y ver a estudiantes UdeC desenvolverse en espacios científicos de alto nivel demuestra que tenemos el talento y la preparación para integrarnos de igual a igual. La experiencia abrió puertas para nuevas colaboraciones que fortalecerán futuros proyectos”, destacó Milton F. Villegas, integrante del comité organizador de OILS25.
Presentaciones UdeC
Francisca L. Aranda expuso avances de su tesis sobre materiales poliméricos inteligentes de base biológica con respuesta a estímulos externos para la remoción de contaminantes farmacéuticos en agua.
Mientras que Rachel Moreno presentó líneas de diseño y síntesis de péptidos bioactivos (síntesis en fase sólida) como candidatos terapéuticos frente a la resistencia antimicrobiana.
La experiencia reforzó competencias en innovación, colaboración interdisciplinaria y desarrollo científico con impacto:
“Esta vivencia reafirma que la ciencia debe mantener conexión directa con la sociedad y la industria, generando impacto real. Además, tendimos redes de colaboración internacional y pusimos a prueba nuestras habilidades de comunicación en otro idioma”, comentó Luis Riquelme.
“Ver de primera mano cómo trabajan grupos de investigación en otros países confirma que estamos a la altura. Eso motiva a seguir creciendo y a aspirar a estándares de excelencia”, añadió Paloma Cárcamo.
“Los nexos construidos con universidades, centros y empresas de alto impacto mundial pueden impulsar nuestras investigaciones más allá de la tesis doctoral”, señaló Francisca L. Aranda.
“El intercambio con expertos de la academia y la industria mostró cómo la ciencia abierta potencia la colaboración y el impacto de la investigación”, indicó Rachel Moreno.
Impacto institucional
La participación de la UdeC en OILS25 fortalece las relaciones con instituciones líderes en Europa y se alinea con los objetivos del convenio: fomentar la cooperación internacional, ampliar la formación avanzada de estudiantes de postgrado y proyectar la investigación UdeC hacia desafíos globales en salud, energía y medio ambiente.







