Especialistas mexicanas participan en actividades con ocasión de los 60 años del Mural Presencia de América Latina

Crédito: VRIM
Las investigadoras del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México, UNAM, Dafne Cruz Porchinni y Claudia Garay Molina, participan durante toda esta semana de diversas actividades en el marco de las seis décadas de la obra de Jorge González Camarena.
En el marco de las actividades de conmemoración de los 60 años del mural Presencia de América Latina, de Jorge González Camarena, ubicado en la Casa del Arte José Clemente Orozco de la Universidad de Concepción, durante esta semana se realiza el encuentro internacional La histórica relación de colaboración México-Chile, con la participación de las especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Dafne Cruz Porchinni y Claudia Garay Molina y la colaboración de la Embajada de México en Chile.
La visita de las historiadoras de arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM se inició la mañana de este lunes con una visita protocolar a la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, donde fueron recibidas por la Vicerrectora de la cartera, Dra. Ximena Gauché Marchetti, y la Directora de Relaciones Institucionales, Moira Délano Urrutia. Junto con las académicas mexicanas, estuvo presente el Director de Pinacoteca y jefe de la Unidad de Patrimonio, Javier Ramírez Hinrichsen, quien las acompaña como anfitrión académico durante su estadía en la UdeC.
La Vicerrectora Gauché destacó que la conmemoración de los 60 años de la creación y apertura al público del mural Presencia de América Latina “nos permite, como Universidad de origen ciudadano y compromiso público, visibilizar la majestuosidad y múltiples sentidos que tiene esta obra monumental”, valorando que en este mes donde se celebra el patrimonio cultural, esta obra sea puesta en valor ante de la comunidad universitaria y local ya que “aporta a mantener viva la memoria colectiva de nuestra propia identidad latinoamericana; la actual y la del futuro; esa que debemos heredar a las nuevas generaciones”.
Posteriormente Dafne Cruz y Claudia Garay asistieron a un encuentro con la comunidad educativa de la Escuela México Estado de Guerrero, de Talcahuano, donde participaron en el conversatorio Una relación de amistad México-Chile, acompañadas por Javier Ramírez.
Encabezada por la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez, la concurrencia estuvo conformada por autoridades educacionales de la comuna, integrantes del cuerpo directivo y profesorado del establecimiento educacional, y estudiantes de enseñanza básica.
Las investigadoras compartieron algunos aspectos sobre el muralismo latinoamericano y, tomando de ejemplo la obra mural Confraternización chileno-mexicana, mosaico en piedra de la artista chilena María Martner, que recibe al visitante a la Escuela México Estado de Guerrero, destacaron cómo gran parte de los murales en establecimientos educacionales, no solo en Chile sino también en México, abordan la temática del juego infantil.
Por la tarde, la delegación mexicana, junto a la directora de Relaciones Institucionales y el director de Pinacoteca realizaron un recorrido por emblemáticos murales de Concepción: Historia de Concepción, de Gregorio de la Fuente, ubicado en el Gobierno Regional; Historia de la Medicina y la Farmacología en Chile, de Julio Escámez, ubicado en la ex farmacia Maluje, y Presencia de América Latina, de Jorge González Camarena, en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.
Murales e identidad
Parafraseando lo señalado por Claudia Garay en el conversatorio con la comunidad educativa de Talcahuano, Javier Ramírez valoró que la programación de conmemoración de los 60 años del mural Presencia de América Latina tenga también un componente ciudadano.
“La importancia del muralismo mexicano, específicamente en su primera fase, es lo que se ve reflejado en lo que el Estado mexicano hizo acá en Talcahuano, con esta escuela y poniendo el foco en la educación. Por eso, creo que lo mejor de esta semana de actividades académicas es haber comenzado aquí, con un público compuesto por niños, y profesores; con representantes de la comunidad escolar. Justamente el muralismo, en su origen, busca reforzar la idea de la importancia de la educación. Y en el caso de nosotros, como institución de educación superior, se ve la importancia de lo que fue la cooperación entre México y Chile, no tan solo con la construcción de la Casa del Arte José Clemente Orozco, sino que con el mural Presencia de América Latina, alojado en dicho edificio”, dijo el Director de Pinacoteca UdeC.
La Directora de la Escuela México Estado de Guerrero y Alumni UdeC, Enidia Burgos Vidal, destacó que “me parece muy importante que empecemos a relevar lo que la Universidad de Concepción, en este caso su Pinacoteca, representa para toda la comunidad, sobre todo porque da cuenta de los lazos de amistad que hay entre México y Chile, que son de larga data, pero que, tengo la impresión, se han ido fortaleciendo con el tiempo”.
La Directora agradeció la realización del conversatorio en esa escuela y valoró el mural de María Martner, ubicado en un muro exterior del establecimiento, que “da identidad a la Escuela México Estado de Guerrero. Quizás el trabajar aquí nos ha permitido a nosotros, como cuerpo de profesores, como comunidad, dimensionar la cercana relación que existe entre México y Chile”, dijo.
En tanto la embajadora Laura Moreno se manifestó muy emocionada de ver a sus colegas mexicanas, a quienes conocía por otras acciones realizadas en su país por Cancillería. “Nos parece muy importante verlas ahora haciendo lazos con la Universidad de Concepción. Creo que participar de estas actividades de conmemoración de los 60 años de la obra de Jorge González Camarena es muy importante. Además, de alguna manera, nos permite mantener el estrecho lazo entre ambos países, el que ha sido solidario en diversas circunstancias, no solamente a partir de 1960. Yo traería a la cuenta que es en los años 30 donde se empieza a crear esta historia de las Escuelas México con el presidente Lázaro Cárdenas. Lo ocurrido tras el terremoto de 1960 viene a refrendar esta amistad que tenemos entre México y Chile, y que hoy estemos celebrando los 60 años de esta obra me parece fundamental porque sigue siendo un vínculo importante entre nuestros países, históricamente pero también en el presente”, dijo.
A su juicio, ha sido en el arte donde se ha podido encontrar la “máxima expresión de solidaridad entre nuestros países, sobre todo en las regiones de Biobío y Ñuble. Como mexicana, creo que el mural Presencia de América Latina representa la identidad propia, no solamente en México, sino las raíces que tenemos como sociedades mestizas”.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes