El pasado martes 14 de octubre se realizó la Conferencia Internacional de Actualización de Riego en Frutales, organizada por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam), en conjunto con la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción y el Consorcio Tecnológico del Agua (COTH2O).
La jornada contó con las exposiciones de la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible de España, Dra. Margarita García-Vila, y del especialista en optimización de recursos hídricos en la agricultura Dr. Luciano Quezada.
Durante su presentación titulada “Cultivos frutales resilientes: optimización de riego en escenarios de escasez hídrica”, la Dra. García-Vila destacó la necesidad de preparar los sistemas productivos frente a escenarios de déficit hídrico.
“Es fundamental adaptar nuestros cultivos para enfrentar la escasez de agua y hacerlos más resilientes frente a los desafíos climáticos”, señaló. “Para ello, presenté la herramienta Treewat, desarrollada con el objetivo de optimizar los recursos hídricos en cultivos frutales bajo restricciones de suministro”.
Por su parte, el Dr. Luciano Quezada presentó la charla “Modelo de optimización para planificar huertos frutales mediante la asignación eficiente de agua y superficie”, basada en los resultados de su tesis doctoral. “Mi trabajo busca ofrecer una herramienta que permita planificar los huertos frutales considerando factores como la disponibilidad de mano de obra, los recursos hídricos y la volatilidad de los precios de los cultivos. Surge como respuesta a la escasa planificación que existe actualmente al momento de establecer huertos frutales, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó
El investigador asociado de Crhiam, Dr. Eduardo Holzapfel, resaltó la relevancia de contar con especialistas de alto nivel en este tipo de instancias. “La Dra. García-Vila pertenece al grupo de investigación de Elías Ferreres, uno de los más importantes del mundo en materia de riego. Su participación representa una oportunidad valiosa para fortalecer la colaboración internacional”, señaló.

“Luciano también trabajó junto a ella en España, por lo que ambos aportan una mirada sólida sobre los desafíos futuros en la gestión del agua agrícola y el manejo de cuencas”.
Asimismo, el Dr. Holzapfel subrayó la importancia de que Crhiam y el Consorcio Tecnológico del Agua impulsen este tipo de encuentros como la Conferencia Internacional de Actualización de Riego en Frutales. “No se trata de hacer investigación por investigación, sino de generar conocimiento aplicado que contribuya al desarrollo agrícola. En ese sentido, el trabajo conjunto entre el centro y el consorcio es clave para transferir resultados a los agricultores y al sector productivo”, concluyó.