Hasta Argentina llegará el Equipo de Litigación Internacional en Derechos Humanos (LIDDHH), una iniciativa estudiantil autogestionada que se surgió en 2023 al interior de la Universidad de Concepción, UdeC, con el propósito de crear un espacio académico dedicado al estudio, la formación y la práctica en materia de Derechos Humanos.
El espacio estudiantil nació en 2023, motivado por la inquietud de abrir un lugar de formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de generar, al mismo tiempo, una instancia de participación y ejercicio práctico para estudiantes de Derecho. Con el paso del tiempo, el proyecto ha crecido y se ha transformado en un equipo interdisciplinario, conformado actualmente por cerca de 30 integrantes provenientes de las carreras de Derecho, Antropología, Ciencia Política, entre otras.
Hoy el equipo se encuentra participando en la competencia internacional de simulación en Sistema Interamericano CUYUM, que se realizará en Argentina entre el 8 y el 13 de noviembre. El equipo local avanzó a la fase oral y durante esa fecha estarán en el país trasandino para intentar llevarse el título y mejorar el desempeño de 2023 y 2024, cuando llegaron a semifinales y obtuvieron el reconocimiento a Mejor Memorial, respectivamente.
La Competencia Internacional de Derechos Humanos CUYUM tiene como propósito fundamental capacitar a estudiantes de Derecho en la aplicación práctica del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. El certamen simula un proceso real ante la Corte Interamericana, basándose en un «Caso Hipotético» que detalla posibles violaciones a derechos fundamentales.
Los equipos deben asumir el rol de «Representantes de las víctimas» (acusación) o del «Estado» (defensa), discutiendo el caso a través de dos fases: la presentación de un memorial escrito y la exposición de argumentos orales ante un panel de especialistas que actúan como jueces y juezas de la Corte.
Equipo de Litigación UdeC: un espacio de aprendizaje
El estudiante de quinto año de Derecho e integrante del equipo, Valentín Saldivia Lozano, contó que desde sus inicios, el equipo ha buscado no solo fortalecer las competencias jurídicas de sus integrantes, sino también transmitir y socializar estos conocimientos fuera de la Universidad mediante diversas actividades de vinculación con el medio.
“Dentro de la UdeC, el equipo LIDDHH cuenta con el apoyo de la profesora Bárbara Silva, académica del Departamento de Derecho Privado, y en semestres anteriores se ha adjudicado proyectos de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) en las líneas de Internacionalización y Extensión Académica, consolidando así su compromiso con la formación integral y el trabajo colaborativo en torno a los Derechos Humanos”.
La estudiante de cuatro año Derecho y también parte del equipo, Graciela Manríquez Inzunza, contó que “a futuro, buscamos seguir fortaleciendo el carácter interdisciplinario de nuestro espacio, promoviendo la colaboración entre distintas áreas del conocimiento y ampliando las oportunidades de formación práctica para nuestras y nuestros integrantes. Aspiramos a continuar participando en competencias nacionales e internacionales, así como a desarrollar nuevas instancias académicas propias que fomenten el estudio, la argumentación y la reflexión en torno a los Derechos Humanos, tanto dentro como fuera de nuestra Universidad.
Desde sus inicios , el equipo ha representado a la UdeC en la Competencia Internacional de Derechos Humanos CUYUM, participando activamente en sus ediciones 2023 y 2024, lo que ha fortalecido sus capacidades en litigación internacional y trabajo en equipo. En ambas oportunidades, fueron reconocidos con el Premio a Mejor Memorial por las Víctimas, distinción que refleja la calidad y compromiso del trabajo realizado por sus integrantes.
“También destacamos nuestra participación en la Competencia Interamericana de Derechos Humanos CIDH-OEA en 2024, que nos permitió desarrollar un trabajo interdisciplinario junto a estudiantes de Antropología y Trabajo Social, enriqueciendo nuestra perspectiva de los derechos humanos desde diversas áreas del conocimiento”, dijo Saldivia Lozano.
En 2025 organizamos una Competencia Interna de Derechos Humanos, orientada a seleccionar a nuestros oradores para representar a la Universidad en competencias internacionales, la cual fue un gran éxito en participación y nivel académico. Posteriormente participamos y obtuvimos el segundo lugar nacional en el Torneo Interuniversitario de Litigación y Oratoria II, una exigente competencia en las áreas civil, penal y constitucional, donde nuestros representantes demostraron un trabajo arduo y comprometido.
Equipo interdisciplinario
Manríquez contó que los procesos de selección de nuevos integrantes del Equipo de Litigación UdeC se realizan a comienzos de cada año y que quienes deseen unirse al equipo “deben mantenerse atentos a nuestra cuenta oficial de Instagram (@liddhh.udec), donde se difundirá la próxima convocatoria”.
Además, precisó que esta convocatoria no se limita exclusivamente a estudiantes de Derecho, ya que “se trata de un proceso interdisciplinario abierto a estudiantes de diversas carreras, como Antropología, Periodismo, Administración Pública, entre otras”, finalizó.
								
								
											






