El equipo de arbitraje de la Universidad de Concepción se quedó nuevamente con el primer lugar del XIII Pre-Moot del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), tras vencer en la final a la Pontificia Universidad Católica.
La competencia, que reunió a universidades de todo el país, puso a prueba la capacidad de los estudiantes para preparar alegatos escritos y orales sobre un caso ficticio en que un árbitro utilizaba inteligencia artificial para redactar un laudo. Además, la estudiante de cuarto año Martina Stuck Budge fue reconocida como mejor oradora del certamen.
Integrado por siete estudiantes de Derecho y tres ayudantes, el equipo fue guiado por el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Mauricio Inostroza Sáez y el colaborador docente Felipe Montero Rafols.
Los representantes de la UdeC prepararon alegatos escritos y orales en ambas posiciones (recurrente y recurrido) del caso entregado. Misma preparación que hicieron las universidades de Chile, Adolfo Ibáñez y Católica de Valparaíso, quienes también participaron del torneo.
Durante el certamen se eligió además como mejor oradora a la estudiante de cuarto año de Derecho UdeC, Martina Stuck Budge, quien ya había participado en la competencia el año 2024.
Consolidación del equipo de arbitraje UdeC
Esta competencia es organizada desde el 2009 por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, instancia que reúne a estudiantes de distintas universidades como preparación para la Competencia Internacional de Arbitraje, que este año, se realizará en Lima, Perú, desde el 24 de septiembre.
La Directora Ejecutiva del CAM Santiago, Ximena Vial Valdivieso, valoró la consolidación del certamen. “Partimos en 2009 con un torneo muy interno, casi amistoso, y con pocos equipos. Hoy es una competencia exigente que convoca a universidades de todo Chile”.
En cuanto al triunfo de la UdeC por segundo año consecutivo, la Directora Ejecutiva del CAM Santiago, señaló que los jueces comentaron que fue muy difícil decidir porque ambos equipos fueron muy sólidos.
“La Universidad de Concepción ha demostrado un gran profesionalismo y continuidad en su trabajo. No es casualidad que repita el título y que además obtenga el premio al/la mejor orador/a. Eso refleja la seriedad con que preparan a sus estudiantes y el alto nivel que han alcanzado en estas competencias”, destacó, Ximena Vial.

Aprendizajes más allá de la competencia
El defender posiciones de un caso centrado en el uso de inteligencia artificial en la redacción de un laudo arbitral, fue valorado por Felipe Montero Rafols, colaborador docente UdeC, quien lleva varios años acompañando a distintas generaciones del equipo de arbitraje UdeC.
“El resultado es mérito total de los estudiantes, pero también muestra la seriedad del proceso formativo. Hemos ido creciendo como agrupación, con continuidad y renovación en el equipo, ya que muchos integrantes eran debutantes, y aun así mostraron un gran nivel”, destacó.
Esta fue la primera competencia para el estudiante de cuarto año de Derecho UdeC, Vicente Orellana Salvatierra, quien aseguró que esta experiencia “fue un gran desafío, pero aprendí que con preparación y acompañamiento se pueden lograr resultados que uno no imagina. Incluso si no termino en arbitraje, lo aprendido en oralidad y argumentación será clave en cualquier área del Derecho”, señaló.
En tanto, para Martina Stuck, quien se llevó el premio al/la mejor orador/a, agradeció la distinción, valorando el aprendizaje adquirido en estos dos años de participación. “Estoy muy feliz, no me lo esperaba. Este premio refleja toda la preparación y el apoyo del coach, los ayudantes y mis compañeros. Haber participado el año pasado me ayudó mucho a mejorar en mis alegatos y claridad al momento de exponer”, comentó.
Además, destacó que el desempeño de todo el grupo en este certamen “demuestra que vamos bien encaminados y que podemos aspirar a más en el futuro”.
Con este resultado, el equipo UdeC viajará a fines de septiembre a Lima, Perú, para representar a Chile en la competencia internacional. Indicaron que el objetivo es superar los octavos de final alcanzados el año pasado en la competencia desarrollada Quito.
El equipo que ganó el “XIII Pre-Moot del CAM Santiago” está conformado por los alumnos: Martina Stuck Budge,Vicente Orellana Salvatierra, Ignacio Oñate Hidalgo, Diego Tomás Valenzuela, Ricardo Burmeister Morales Joaquín Novoa Coloma y Víctor Romero Larenas.
Junto a ellos estuvieron los ayudantes: Daniela Cáceres Praderas, Ignacia Romero Soto y Sebastián Osorio Salgado.