Equipo académico de Medicina UdeC participa en Copaem 2025 realizada en Ecuador

Crédito: Facultad de Medicina UdeC
La Decana Ana María Moraga, junto a académicos de la Facultad de Medicina de la UdeC, participaron en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica en Quito, instancia que abordó innovación, calidad y desafíos en la formación de profesionales de la salud.
La Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dra. Ana María Moraga Palacios, participó como expositora en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica 2025, Copaem realizada en Quito, Ecuador entre el 23 y el 25 de julio, encuentro que reunió a los mayores exponentes en Educación Médica de América, quienes se congregaron para debatir sobre los principales desafíos de la formación médica actual.
La Dra. Moraga asistió en su calidad de vicepresidenta de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, y en las Jornadas participó también como alumna del Programa de Alta Gerencia y Liderazgo en Educación Médica, instancia en la que presentó su proyecto final sobre Aseguramiento de la Calidad de la Formación de la carrera de Medicina en la Universidad de Concepción, la cual dirigió por varios años.
La versión Copaem 2025 tuvo un enfoque en la innovación educativa, la calidad de la enseñanza, el rol de las tecnologías emergentes y la responsabilidad social con el propósito de construir un nuevo paradigma de educación en salud.
Las jornadas se desarrollaron en formato de conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres prácticos y networking regional, a través de los cuales se abordaron las temáticas de educación médica basada en competencias, simulación y herramientas digitales en el aula, acreditación y estándares internacionales, interprofesionalidad y trabajo en equipo, formación médica post pandemia y salud global y equidad.
En este contexto, la Decana de la Facultad de Medicina también participó como moderadora en las conferencias de la jornada de clausura y en un taller sobre formación médica y salud planetaria para un futuro sostenible.
Delegación de Medicina UdeC
Desde el Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina, líder nacional e internacional en el área, participó el académico Dr. Cristhian Pérez Villalobos en las conferencias magistrales relativas al Bienestar en la Formación de los Profesionales de la Salud con la ponencia “Del Maltrato al Buen Trato: Mejorando la formación de profesionales de la salud desde la cocreación”, en la que presentó los principales lineamientos y resultados del Proyecto FONDECYT 1221913 “Del Maltrato al Buen Trato” 2022-2026, iniciativa que lidera la académica Prof. Nancy Bastías Vega y que se encuentra en su última fase de desarrollo ejecutado en conjunto con 16 universidades chilenas.
Además, participaron de estas jornadas, en mesas redondas y talleres, la Vicedecana profesora Alejandra Ceballos Morales y el Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología, el Dr. Juan Raúl Escalona Muñoz.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes