La Universidad de Concepción inició la aplicación de la Encuesta de Cultura Sustentable 2025, un instrumento clave para comprender cómo la comunidad percibe, practica y proyecta la sustentabilidad en los ámbitos social, económico y ambiental.
La iniciativa —dirigida a estudiantes, personal académico, administrativo y de servicios de los tres campus— permitirá recoger información estratégica que servirá de base para la toma de decisiones institucionales, la definición de prioridades y el diseño de acciones que refuercen el compromiso UdeC con un desarrollo más responsable y consciente.
La iniciativa coordinada por UdeC + Sustentable, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estratégico, permitirá incidir directamente en las decisiones, prioridades y acciones que la UdeC desarrollará el próximo año en las distintas dimensiones de la sustentabilidad —social, económica y ambiental—, además de fortalecer la cultura institucional, la participación y la adopción de prácticas más responsables dentro de la comunidad.
En este sentido, el Director de UdeC+Sustentable, Dr. Alejandro Tudela Román, destacó la relevancia de este proceso para comprender el impacto real de las acciones institucionales.
“Una cosa es medir y analizar variables físicas, como el consumo de agua o emisión de carbono, pero algo completamente distinto es conocer cómo la gente percibe los avances en materia de sustentabilidad. Estos resultados nos servirán, precisamente, para ello, constituyendo una especie de guía para comunicar mejor nuestras acciones y llegar con el mensaje de forma efectiva”, indicó el académico.
Tudela también comentó que “el cambio de conducta requiere señales del contexto —por ejemplo, puntos limpios, sistemas de energía renovable o compras responsables—, pero también cambios de hábito y de intención. La encuesta hace que las personas tomen conciencia de cosas que estaban naturalizadas, y ese es el primer paso para transformar prácticas hacia una mayor sustentabilidad”.
Asimismo, subrayó la necesidad de aplicar el instrumento de forma periódica en una comunidad que se renueva permanentemente, “en el caso de las y los estudiantes, cambian las cohortes cada año. Por lo que la encuesta nos permite saber si, quienes ingresan, tienen cierta sensibilidad con los temas de sustentabilidad, cuánto saben de ellos y cómo evoluciona ese aprendizaje”.
Encuesta de Cultura Sustentable 2025: oportunidades, expectativas y desafíos
La encargada de cultura para la sustentabilidad de UdeC + Sustentable y responsable de coordinar la encuesta, María Fernanda Morales Ortiz, explicó el valor estratégico del instrumento y los alcances de sus resultados.
“La encuesta tiene por objetivo identificar y analizar aspectos clave de la cultura para la sustentabilidad en la Universidad, permitiendo reconocer no solo qué acciones están llevando a cabo los distintos estamentos en esta materia, sino también qué esperan de la institución en términos de compromisos y líneas de acción”.
La profesional destacó que esta información es esencial para comprender cómo la comunidad universitaria se vincula con la sustentabilidad y qué oportunidades existen para fortalecerla, “los resultados nos permitirán identificar motivaciones, obstáculos, necesidades y puntos estratégicos para avanzar en sustentabilidad dentro de la Universidad. Esto facilitará incorporar propuestas y priorizar determinadas líneas de trabajo en la planificación institucional”.
Según indicó, responder la encuesta contribuirá directamente a diseñar acciones más pertinentes y representativas para el próximo año.
La aplicación de la Encuesta de Cultura Sustentable 2025 adquiere especial relevancia en un contexto en que la Universidad de Concepción ha demostrado un desempeño destacado en la versión 2026 del QS World University Rankings: Sustainability, donde se ubicó segunda a nivel nacional y entre las diez primeras de América Latina.
El instrumento se aplicará desde el lunes 24 hasta el 15 de diciembre de 2025, a través de correo electrónico institucional. El llamado es a que estudiantes, personal académico, y de administración y servicios de los tres Campus UdeC participen en la encuesta, cuyo enlace llegará directamente al correo institucional de cada persona seleccionada aleatoriamente. En tanto que toda la información recopilada será anónima, confidencial y utilizada exclusivamente con fines de análisis y planificación.
Consultas o dudas pueden dirigirse a: sustentabilidad@udec.cl







