Empresas proveedoras de Huachipato fortalecen habilidades en licitaciones con programa del C4i

Crédito: Facultad de Ingeniería UdeC
El ciclo, organizado por el programa TIB de la UdeC, entregó herramientas prácticas a 15 empresas regionales para mejorar sus oportunidades en licitaciones públicas y privadas, en respuesta al impacto del cierre parcial de la Siderúrgica Huachipato.
Con la participación de 15 empresas de la Región del Biobío, el programa Transformación Industrial Biobío (TIB), ejecutado por el Centro para la Industria 4.0 (C4i) de la Universidad de Concepción, finalizó su ciclo de talleres del Programa Ejecutivo de Licitaciones Multiplataforma, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de proveedores locales afectados por el cierre parcial de operaciones de la Siderúrgica Huachipato.
El propósito central de los talleres fue entregar herramientas concretas que permitan a las empresas mejorar sus oportunidades de adjudicación en plataformas públicas, especialmente aquellas asociadas a la compra estatal. El foco estuvo puesto en apoyar directamente a las compañías que, debido al contexto económico y estructural regional, enfrentaban un escenario de incertidumbre para la continuidad de sus servicios.
Las actividades formativas se llevaron a cabo las dependencias de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Concepción, en ellas los asistentes pudieron explorar aspectos clave sobre cómo ingresar al mundo de las licitaciones, desde el reconocimiento de portales utilizados en el mercado actual, hasta la identificación de oportunidades reales según el tipo y tamaño de empresa.
“Hoy terminamos nuestro curso sobre portales de licitación, donde participaron quince empresas. Se llevaron herramientas reales de cómo presentarse en este mundo de licitaciones: cuáles son los portales, qué empresas están participando, cómo hacerse proveedor, cuál es la información que se debe manejar y, por ejemplo, cómo hacer una licitación efectiva, qué es lo que las empresas están buscando y qué marca la diferencia entre ganar o solo participar”, señaló el coordinador del programa TIB, Francisco García.
“Estamos muy agradecidos por la participación y la gran convocatoria que tuvimos. Fueron cuatro sesiones de cuatro mañanas, por lo tanto, es harto el esfuerzo que estas empresas pusieron en participar. Lo que conversamos y las opiniones es que realmente aprendieron y sacaron dudas, que es lo más interesante”, añadió.
La actividad formativa fue impartida por Marcelo Díaz, representante de E-learnica, OTEC, especializada en formación para el desarrollo productivo. La modalidad combinó clases expositivas con ejercicios prácticos, permitiendo a los participantes aplicar en tiempo real los contenidos revisados.
“El desempeño de los participantes fue completamente participativo. Mostraron disposición a aprender y trabajar los contenidos desarrollados. El objetivo fue potenciar sus capacidades, darles a conocer oportunidades reales de negocio a nivel nacional y en el mercado de las licitaciones”, comentó Díaz.
“La recepción fue muy positiva. La gestión, participación y motivación de cada empresa fue destacable. Es una iniciativa que debería replicarse a nivel nacional, especialmente con pymes que muchas veces no tienen las herramientas para ampliar sus oportunidades de negocio”, agregó.
“Durante el curso abordamos plataformas públicas como Mercado Público, y también privadas como Sicep, Ariba, Rednegocios, Werex y Senegocia. Vimos ambas aristas: licitaciones y registros de proveedores, con sus ventajas y desafíos respectivos”, finalizó el relator.
Uno de los énfasis del curso estuvo en detallar qué elementos marcan la diferencia entre una empresa que se adjudica una licitación y otra que solo participa sin éxito. Además, se analizaron casos reales, se ofreció acompañamiento técnico y se entregó una mirada estratégica de los requisitos actuales en los procesos de contratación pública.
“Nosotros hace un tiempo ya venimos trabajando con plataformas privadas y públicas, y siempre es bueno seguir aprendiendo tips de gente experta. El curso nos enseñó a buscar y filtrar propuestas poco visualizadas por otros, lo que nos da opciones reales de concretar nuevos servicios”, explicó Rodrigo Riquelme, jefe de proyecto de Riquelme e Hijos Ltda.
“Esperamos seguir contando con este tipo de instancias. Las proyecciones que tenemos hoy es tratar de entrar a empresas privadas serias que busquen colaboradores. Este curso nos ayuda a acercarnos a ese objetivo”, añadió.
Por su parte, Yannira Giusti, asistente comercial de la empresa de Ingeniería y Servicios DYG, valoró el dinamismo y claridad del curso: “Las capacitaciones fueron dinámicas y entretenidas. El profesor Marcelo y el equipo del centro estuvieron presentes en todo momento. Entregaron muy buena información que no conocía, como el uso de Mercado Público, que ahora estoy comenzando a implementar para ampliar nuestras oportunidades”.
“Mi proyección es seguir ocupando más de un portal y aplicar los conocimientos adquiridos para que buscar oportunidades sea mucho más simple. Agradezco al centro por esta oportunidad y por estar presentes en cada sesión”, concluyó.
Con el cierre de esta etapa, el programa TIB continúa reafirmando su misión de acompañar la reconversión y fortalecimiento de empresas regionales frente a los desafíos estructurales de la industria. La formación en licitaciones se consolidó como una respuesta concreta y estratégica frente a las transformaciones que hoy vive el ecosistema productivo del Biobío.
- Compartir
- Compartir