Emprendimientos apoyados por IncubaUdeC trabajarán junto a estudiantes de ingeniería civil industrial

Crédito:IncubaUdeC
Estudiantes de quinto año apoyarán a emprendedoras y emprendedores en la validación de sus modelos de negocio, conocimiento y estimaciones de mercado, entre otros.
El programa de Vinculación Estudiante Empresa, impulsado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción e IncubaUdeC, permitirá a 138 jóvenes poner en práctica sus conocimientos junto a empresas emergentes apoyadas por la incubadora de negocios N°1 de Chile.
Este encuentro de pares improbables es posible gracias a la alianza de colaboración entre las entidades pertenecientes a la Universidad de Concepción, que se produce en el marco de la asignatura Evaluación de Proyectos, donde estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil Industrial apoyan a emprendedoras y emprendedores en asuntos como la validación de sus modelos de negocio, conocimiento y estimaciones de mercado, entre otros asuntos de interés.
“Estamos súper contentos porque en esta decimocuarta versión del programa de Vinculación Estudiante Empresa nos acompañan 16 proyectos patrocinados por nuestra plataforma que contarán con el apoyo de 138 estudiantes que durante el semestre van a estar apoyando a los proyectos y vinculándose para la ejecución de estos, levantando información y dando soporte a estos emprendedores y emprendedoras”, señaló el ejecutivo de Negocios de IncubaUdeC, Salvador Lagos Gutiérrez.
Entre los 16 proyectos participantes de esta versión se encuentran iniciativas apoyadas por Corfo y por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de líneas de financiamiento como Inicia y el Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad, respectivamente.
En la bienvenida oficial del programa las y los estudiantes presentaron videos pitch de StreamData, Turbisens, Compromiso Activo, Lodo Granular, Colon Subtype Test, INY, Kombucha Moksha, GeoIngenia, Dog Diet, Baterías de Biomasa, Avanza 360, Hidrogel Biocompatible, Maq-Lab, Biosensor para detección de toxina paralizante, Tooltik Mineraloquíca y Reconecta App, las empresas que son parte del Programa de Vinculación Estudiante Empresa 2025.
Susana Acevedo, cofundadora de Avanza 360, una plataforma digital que ayuda a optimizar el proceso de inscripciones mediante el reconocimiento de las placas patente de los vehículos, indicó que “la verdad es que nos tocó un equipo súper lindo, acabamos de ver el pitch y nos identificó mucho lo que ellos dijeron, fue exactamente lo que conversamos. Estamos muy contentas y esperamos que sea muy provechoso tanto para ellos como para nosotros”.
Para Esteban Constanzo, estudiante de ICI UdeC, “trabajar en Avanza 360, junto a Cecilia y Susana ha sido un gran aporte para nuestro desarrollo y seguirá siéndolo durante el semestre. En nuestro equipo tenemos grandes capacidades para poder aportar al proyecto, una iniciativa que nos parece muy buena, muy interesante y que puede abarcar mucho del mercado automotriz», señaló.
Otras de las líderes que tuvo palabras durante la bienvenida 2025 fue Anastasia Carmina, fundadora de Reconecta App, aplicación móvil que ayuda en su recuperación a pacientes con enfermedades reumáticas y autoinmunes.
“Me ha parecido maravilloso tener el apoyo de estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de quinto año, que amablemente, desde la humildad, desde una actitud muy genuina van a poder apoyar este emprendimiento. Este tipo de eventos es genial para poder conocer a otros emprendedores en distintas etapas, es impresionante cómo a través de una idea, puedes desarrollar un proyecto, un emprendimiento y aportar a la vida de otras personas, así que fascinada, esto es una inyección de energía y siempre muy agradecida de Corfo, de IncubaUdeC y de la Universidad de Concepción”, valoró la emprendedora de la Región de Ñuble.
Iniciativa destacada
Este 2025 el programa de Vinculación Estudiante Empresa fue una de las iniciativas premiadas con el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio, a través de la línea de Colaboración Bidireccional. Esta instancia destaca a aquellos proyectos que fortalezcan los lazos entre la comunidad universitaria y su entorno. El Director del DII UdeC y docente a cargo del programa, Dr. Jorge Jiménez, se refirió a este hito.
“Una de las novedades de este año es que fuimos reconocidos dentro de una serie de postulaciones para poder desarrollar esta nueva versión con recursos que nos permitieran mejorar ciertos aspectos, brindar más espacios de socialización entre estudiantes y emprendedores. Este reconocimiento también refuerza este trabajo que venimos realizando entre IncubaUdeC y el Departamento de Ingeniería Industrial, de poder hacer actividades prácticas que vinculen a nuestros estudiantes durante su formación académica con un ecosistema que apunta a poder generar valor y empleos en el futuro”, cerró Jiménez.
Para el Director de Vinculación Social de la VRIM, Dr. Jaime Contreras, “el programa de Vinculación Estudiante Empresa refleja de manera concreta como la UdeC transforma su histórico compromiso con la comunidad en acciones con impacto real. El trabajo colaborativo que desarrollarán estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y los emprendimientos apoyados por IncubaUdeC es un ejemplo de la bidireccionalidad de nuestra Vinculación con el Medio, que refuerza la formación integral de las y los estudiantes y, al mismo tiempo dinamiza el ecosistema emprendedor de nuestra región, contribuyendo al desarrollo económico y social del entorno”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes